Economía

¿Cómo reducir la desigualdad salarial? Se necesitan más empresas y más competencia

Foto de archivo

La desigualdad salarial es uno de los principales motivos por los que está aumentando la desigualdad en la distribución de la renta. Un estudio reciente elaborado por tres académicos señala a la proliferación de las grandes empresas como culpable de esta desigualdad salarial, sin embargo, The Economist cree que el problema reside en la situación de oligopolio que crean estas grandes compañías.

Aunque es cierto que la sustitución de pequeñas empresas por otras de 250 o más empleados ha provocado un aumento en la desigualdad de los salarios en los países desarrollados, desde la revista británica alegan que esto se produce por la escasa competencia que tienen dichas firmas. Ya que estas empresas por sí solas son más productivas

The Economist señala que es evidente que en Europa y EEUU los ratios de creación de empresas está cayendo, mientras que unos pocas de gran tamaño dominan un mercado libre de competencia y enemigos, lo que les permite tener un mayor poder de negociación sobre los salarios.

Además, desde el estallido de la crisis se han creado mayores barrera de entrada para las nuevas empresas facilitando el camino a las que ya habían hecho grandes inversiones antes del colapso financiero de 2007. Estas barreras para las nuevas empresas suelen estar relacionadas con el acceso limitado a la financiación.

Por otro lado, las grandes empresas son mucho más intensivas en capital e inversión que las medianas y pequeñas compañías, son más productivas y fomentan el crecimiento económico y la innovación. Además pagan salarios medios más elevados que otras firmas de menor tamaño.

Por ello desde el semanario británico apuesta por eliminar barreras de entrada, reformas del mercado laboral y estimular la entrada de nuevas empresas que puedan competir con las grandes firmas, sobre todo mejorando el acceso al crédito de las empresas.

Estas medidas reducirían la desigualdad salarial a la vez que estimularían el crecimiento económico. Muchas empresas compitiendo tendrían un menor poder de negociación sobre los salarios, competirían por tener la mano de obra más eficiente y cualificada vía mejores salarios.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky