Washington, 6 sep (EFECOM).- Los precios de los metales caerán a medio plazo de sus niveles récord actuales a medida que entren en servicio nuevas instalaciones de producción, predijo hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo cree que los valores actuales son insostenibles y augura que en cuatro años el precio del aluminio habrá bajado un 35 por ciento y el cobre un 57 por ciento en términos reales, descontada la inflación.
"Creemos que se avecina un aumento de la oferta debido al mayor nivel de inversión" en el sector, afirmó el economista jefe del FMI, Raghuram Rajan, en una rueda de prensa para divulgar el estudio, incluido en el volumen "Perspectivas Económicas Mundiales".
Eso no significa que a corto plazo los precios puedan tener subidas importantes, dado la baja cantidad de reservas, según los expertos del Fondo.
Aún así, el organismo opina que el comportamiento registrado en anteriores periodos de auge se repetirá también esta vez y que los precios de los metales convergerán con los costos de producción a medio plazo.
El análisis del Fondo coincide con la predicción del mercado de futuros, que cree que los precios de la mayor parte de los metales bajará de forma paulatina en los próximos cinco años.
Estos pronósticos son malas noticias para los países que se han llenado los bolsillos con los beneficios de sus ventas de materias primas en los últimos años.
Para Chile, por ejemplo, los envíos de cobre suponen un 31 por ciento de sus exportaciones y los de aluminio son el 26 por ciento de las de Mozambique.
Otras naciones latinoamericanas como Argentina, Uruguay y Brasil también se han beneficiado de los buenos precios de los alimentos y el mineral de hierro, por ejemplo, según destacó Charles Collyns, subdirector del departamento de análisis del FMI.
"Nuestro análisis apunta a un debilitamiento de los precios", dijo Collyns en la rueda de prensa. "Es importante que los países en América Latina sean conscientes de esta posibilidad", añadió.
Collyns puso como modelo a Chile, que ha guardado, en lugar de gastar, "una proporción sustancial" de sus ingresos extras por el alto precio del cobre.
El crecimiento estelar de la economía mundial en los últimos años ha llevado a alturas insospechadas el valor de los metales, que son la materia prima para la construcción, la industria automovilística y la aeronáutica, por ejemplo.
Desde el 2002, su precio ha subido un 180 por ciento en términos reales, mayor incluso que el 157 por ciento que aumentó el barril de petróleo en el mismo período.
China es responsable del 50 por ciento del aumento del aluminio, el cobre y el acero, los principales metales, según el Fondo.
En cambio, la especulación ha tenido sólo un efecto "limitado" en la escalada de precios, a juicio del organismo. EFECOM
cma/mv/ar/jj
Relacionados
- FMI predice caída del precio de los metales a medio plazo
- Economía/Empresas.- La Generalitat descarta la venta "a corto o medio plazo" de su participación en la operadora Al-pi
- Economía/Agricultura.- El MAPA abre el plazo para la solicitud de subvenciones destinadas a mujeres del medio rural
- Economía/Macro.- Solbes aprecia cambios en el modelo de crecimiento y sólo ve incertidumbres a medio y largo plazo
- Trabajar de noche y dormir de día: un daño silencioso Trastornos digestivos y circulatorios, insomnio y cambios de humor son efectos a medio y largo plazo