LUXEMBURGO, 17 (EUROPA PRESS)
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en febrero en el -0,3%, frente al -0,6% del mes anterior, según ha confirmado la segunda estimación del dato por parte de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Los precios de la energía registraron en febrero una caída interanual del 7,9% desde el -9,3% del mes anterior, mientras los alimentos frescos subieron un 0,4% tras caer un 0,8% en enero.
A su vez, el precio de los alimentos, bebida y tabaco experimentó un alza de medio punto porcentual, frente a la caída del 0,1% de enero. En el caso de los servicios, los precios subieron un 1,2% en febrero, dos décimas por encima del incremento observado en enero.
De este modo, la tasa de inflación interanual descontando el efecto de la energía registró en febrero un alza del 0,6%, frente al incremento del 0,4% del mes anterior.
Sin tener en cuenta energía y alimentos frescos, la tasa de inflación subyacente interanual se situó en febrero en el 0,7%, una décima por encima de enero.
El IPC armonizado de España se situó en febrero en el -1,2%, lo que supondría un diferencial de precios favorable a España de nueve décimas.
LOS PRECIOS SOLO SUBEN EN ITALIA, MALTA Y AUSTRIA.
Entre los países de la zona euro, la tasa interanual de inflación armonizada experimentó en febrero descensos en quince de los diecinueve miembros del bloque, mientras se mantuvo sin cambios en Letonia y sólo registró avances en Italia (+0,1%), Austria (+0,5%) y Malta (+0,6%).
Los mayores descensos de precios en la zona euro se observaron en Grecia (-1,9%), Lituania (-1,5%), España (-1,2%), Chipre (-0,8%), Eslovaquia (-0,6%), Países Bajos y Eslovenia (-0,5% ambos).
Relacionados
- Draghi observa una recuperación sostenida en la economía de la eurozona
- Economía.- Draghi asegura que la recuperación de la eurozona se afianza, pero insta a "no dormirse en los laureles"
- Economía.- La producción industrial de la eurozona cae un 0,1% en enero
- Economía/Macro.- La OCDE constata un fortalecimiento del crecimiento en la eurozona
- Ministros de Economía y Finanzas de la eurozona en exposición de su homólogo griego