Madrid, 6 sep (EFECOM).- El 12,5 por ciento de los contratos hechos en 2005 por Empresas de Trabajo Temporal fueron a titulados universitarios, mientras que los que provenían de la Formación Profesional (FP) supusieron el 11,88 por ciento de los empleos, según un estudio de Adecco.
Dentro de estos dos grupos, los universitarios madrileños y los estudiantes de Formación Profesional (FP) vascos fueron los más contratados, con el 16,04 por ciento y el 21,38 por ciento de los empleos suscritos, respectivamente.
Adecco explica en un comunicado que durante el pasado año, del total de trabajadores que accedieron a un puesto laboral en una ETT el 12,50 por ciento fueron universitarios, mientras que el 11,88 por ciento provenía de FP.
Por comunidades autónomas, Madrid encabeza la contratación de universitarios en ETT, con el 16,04 por ciento del total de empleos suscritos en estas empresas. Le siguen el País Vasco, con el 15,48 por ciento y Andalucía, con el 15,18 por ciento.
En el lado opuesto se encontró Cantabria, con el 7,89 por ciento de los contratos de ETT a universitarios; Cataluña, con el 8,78 por ciento y Castilla La Mancha, con el 9,70 por ciento.
El País Vasco fue por otra parte la comunidad donde más trabajadores que provenían de FP encontraron un nuevo empleo a través de ETT, con el 21,38 por ciento, seguida de Navarra (19,13 por ciento) y Asturias (17,73 por ciento).
Canarias, con el 9,14 por ciento; Baleares, con el 8,01 por ciento y Murcia, con el 7,18 por ciento fueron las comunidades donde estos trabajadores encontraron "mayores dificultades" para acceder al mercado laboral.
Según la edad de los nuevos empleados, los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30, tanto universitarios como de formación profesional, fueron el grupo más contratado por estas empresas en 2005.
En el caso de los universitarios, tres de cada cuatro encontraron una alternativa profesional en la citada franja de edad.
De los trabajadores que estudiaron FP, el 66,23 por ciento tenía edades comprendidas entre los 18 y los 30 años.
Por último, el estudio de Adecco señala el 42,35 por ciento de los universitarios ocupó puestos de administrativo, seguido de los de comunicación audiovisual, con el 17,44 por ciento; banca (5,50 por ciento); comunicación (4,80 por ciento); ingenierías (4,64 por ciento) y de comercial, con el 4,36 por ciento.
Al igual que sucede con los universitarios, el puesto de auxiliar administrativo es el que más salidas laborales ofreció a los técnicos de FP, con el 50,30 por ciento, seguido de puestos de oficial, con el 20,54 por ciento; hostelería y restauración, con el 20,42 por ciento; técnico, con el 1,86 por ciento, y secretarias, con el 1,66 por ciento. EFECOM
mtd/pamp/jj
Relacionados
- Ingenieros españoles competirán en los grandes concursos universitarios
- La Caixa concede 185 becas postgrado para universitarios
- Economía/Laboral.- Adecco lanza un programa de ayuda al empleo para los estudiantes universitarios
- RSC.- Mañana concluye el plazo para solicitar las becas de IBM para universitarios con alguna discapacidad
- Economía/Finanzas.- Grupo Santander lanzará el 'Crédito Total Carrera' para universitarios, a un tipo subvencionado