Ya se han saneado 5.550 millones de deuda y el Grupo Fomento espera cerrar este ejercicio con 200 millones de beneficios
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El subsecretario de Fomento, Mario Garcés, ha cifrado este miércoles en 780 millones de euros los ahorros conseguidos por el Grupo Fomento en los tres años que van de legislatura, gracias a la reducción de gastos no productivos sobre todo en el ámbito de los suministros, los alquileres o los vehículos, entre otros.
El diputado 'popular' Guillermo Collarte ha preguntado al responsable gubernamental sobre las medidas adoptadas por el Grupo Fomento para "optimizar los servicios generales" y "controlar el gasto", lo que ya es "una señal de identidad" de la ministra Ana Pastor. "Se han ganado cierta fama de tacañones que les honra", ha bromeado, pidiendo detalles sobre los ahorros.
Ante la Comisión de Fomento del Congreso, Garcés ha explicado que tras una "tarea titánica" todas las entidades del Grupo Fomento han alcanzado un ahorro de 780 millones de euros gracias a la racionalización del gasto en los aprovisionamientos y suministros, los servicios exteriores, la energía eléctrica, las atenciones protocolarias, los viajes, la publicidad o los arrendamientos.
"Donde aparentemente existía rigidez hemos visto que había margen para reducir un gasto extraordinariamente improductivo", ha insistido el subsecretario, citando como ejemplos que la gestión "racional" de los vehículos del Grupo ha supuesto un ahorro de 2,5 millones en dos años o los 10 millones de ahorros conseguidos con la "racionalización inmobiliaria" en tres ejercicios.
SUPRESION DE ORGANISMOS
Además, el Ministerio ha "aligerado la carga instrumental del sector público" suprimiendo diferentes entidades públicas fundacionales y empresariales del Grupo Fomento, como FEVE --integrada "de manera no traumática" en Renfe y Adif--, la Sociedad Pública de Alquiler, Clasa, Remolmar, Sigalsa, la Fundación Transporte y Formación y otras "estructuras redundantes y filiales innecesarias". De esta manera, se han dejado de gastar 36 millones de euros.
La venta de acciones en otras sociedades ha aportado 20 millones de euros al Ministerio, sin contar con lo ingresado mediante la privatización del 49% de Aena. Además, el Plan de Austeridad de Fomento ha permitido al departamento ahorrar 1,14 millones de euros en arrendamientos, a los que hay que sumar los 1,4 millones que cada año se dejarán de gastar en mantenimiento de otras sedes, tras la mudanza de la Dirección General de Arquitectura y Suelo al Ministerio.
Igualmente, en tres ejercicios se ha reducido en 3,6 millones el gasto corriente en viajes y reuniones, la renegociación de los contratos de comunicaciones y la nueva licitación del contrato de telefonía hacen que este servicio resulte 1,7 millones más barato, y la renegociación del contrato de servicio de socorro marítimo y satélite de la red sísmica ahorra otros 2,58 millones.
"Con respecto a los vehículos, sólo en el Ministerio de Fomento hemos dado de baja 275, que me gustaría saber para qué había tantos, con un ahorro estimado sólo en seguros y combustible de un millón de euros", ha añadido Garcés, subrayando que la reducción de 21 a 7 contratos de limpieza también ha aportado 440.000 euros de ahorro en dos años.
Con todo esto, el subsecretario asegura que se ha "invertido la tendencia" y se ha conseguido "ahorrar creciendo y estimulando la inversión". "No hay nada mejor que aplicar a la gestión pública las mismas recetas que un buen padre de familia aplica en su casa. Estamos instalados en la cultura del control del gasto público y en la austeridad entendida en el sentido de eficiencia, rigor y disciplina", ha zanjado.
DEUDA ENJUAGADA
Por otra parte, la diputada 'popular' Concepción Santa Ana también ha aprovechado la ocasión para preguntar al responsable gubernamental sobre las medidas adoptadas para superar la "situación desoladora" que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero dejó en el Ministerio de Fomento, con una importante deuda pendiente de pago.
Garcés ha asegurado en este sentido que ya se han saneado 5.550 millones de euros de deuda acumulada "por malas prácticas contables, administrativas y presupuestarias", lo que "equivalen prácticamente a un año de presupuesto del Ministerio",
Esa cantidad se derivaba tanto de obligaciones contraídas jurídicamente para las que no había ni dotación presupuestaria ni retención de crédito, lo que supone un incumplimiento de la normativa vigente; como de las expropiaciones, ya que se habían dejado unos 700 millones de euros en justiprecios sin pagar, correspondientes a operaciones de los años 2005 a 2007 sobre todo.
El otro "gran agujero" que encontró el PP al llegar al Gobierno fue el causado por los planes de vivienda socialista, que habían generado obligaciones sin cobertura presupuestaria por valor de 471 millones de euros, lo que "provocaba una translación de la carga" y hacía que "unos dieran subvenciones y otros las pagaran".
En este sentido, Garcés ha afirmado que los cambios aplicados por el PP han conseguido "sanear toda esa deuda" y poner en marcha un nuevo plan de vivienda orientado al alquiler y la rehabilitación, que beneficiará a 200.000 familias, con 230.000 ayudas más de subsidiación y 50.000 viviendas rehabilitadas, lo que permitirá crear unos 36.000 empleos con una inversión de 2.311 millones de euros.
Gracias a todo ello, ha concluido el subsecretario, el 55% del presupuesto del Grupo Fomento para 2015 se dedica a la inversión (+6,6%) sin por ello alejarse de la "disciplina presupuestaria" y el control del gasto público, lo que permitirá que el ejercicio concluya con unos beneficios del Grupo de 200 millones de euros, que contrastan con los 700 millones de pérdidas que había en 2011.
"No es un milagro, sino el fruto del esfuerzo y del convencimiento de que las cosas se tienen que hacer bien, y que siendo eficientes, austeros y rigurosos podemos seguir cumpliendo nuestros objetivos", ha concluido Mario Garcés.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Deutsche Post DHL reduce un 1% el beneficio en 2014, hasta los 2.901 millones
- Economía/Motor.- DGT insta a trabajar de manera conjunta seguridad vial y laboral e implicar a las empresas
- Economía/Empresas.- Cepsa completa su consejo con el nombramiento por IPIC del estadounidense Chad Tappendorf
- Economía/Empresas.-(Ampl.) La liquidación de autopistas en quiebra puede costar 8.000 millones al Estado, según Seopan
- Economía/Finanzas.- Las empresas del Ibex 35 mejoran la información sobre sus riesgos y su modelo de negocio