Economía

China pone a la venta 589 islas por un mínimo de 15 millones cada una

Pekín busca formas de garantizar la "sostenibilidad" de 589 islas chinas, por lo que ha decidido colgar el cartel de 'se vende' y buscar nuevo dueño para ellas, según se recoge en un documento del departamento del Océano de la provincia de Shandong, de acuerdo con diversos medios locales.

Las islas están situadas en la costa este de Shandong y un total de 557 de ellas están inhabitadas. Los derechos de propiedad tendrán validez por un máximo de 50 años y bajo la condición de potenciar el desarrollo en el lugar en los dos años siguientes al contrato o si no perdería sus derechos. 

Pero, además, los nuevos propietarios deben desarrollar las islas deshabitadas en base a los principios de planificación científicas con un énfasis en la conservación, el desarrollo y la sostenibilidad razonable.

Oferta mínima de 15 millones

Será el próximo 15 de marzo cuando los interesados podrán remitir al gobierno provincial sus ofertas. Aunque en un principio todo el mundo puede optar a hacerse con una, existe otro importante requisito: las ofertas deben ser como mínimo de cien millones de yuans (unos 15 millones de euros) por isla virgen.

No es la primera vez que China emplea esta práctica, aunque la operación precedente se cerró a un importe bastante inferior. En concreto, la isla Taohua, en Rizhao, se vendió hace dos años por 8,45 millones de yuans (1,3 millones de euros) y se desarrolló en un año.

Las islas sin habitantes se han enfocado por lo general a actividades pesqueras, agrícolas, forestales y ganaderas, y buscan ahora reorientarse a la explotación turística e industrial. En noviembre de 2013, el Comité del Pueblo de Qingdao, al sudeste de la provincia de Shandong, indicó que para 2023 esperan alcanzar hasta tres modelos de desarrollo de las islas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky