Teniberia reivindica que la calidad de los proyectos prime sobre el precio a la hora de contratar ingenierías
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La patronal de ingeniería Tecniberia calcula que las administraciones públicas podrían registrar ahorros de entre un 10% y un 20% en los presupuestos finales de la construcción de infraestructuras públicas si aumentan la inversión que realizan en los trabajos previos de ingeniería de los proyectos.
"El coste que suponen los modificados y las desviaciones de precio que sufren la mayor parte de las obras por no contar con un buen proyecto es mayor que el importe que se ahorran en los trabajos de ingeniería previos", advierte el presidente de Tecniberia, Juan Ignacio Lema.
Por ello, la asociación reclama a las administraciones modificar los pliegos que emplean para adjudicar los contratos de ingeniería de proyectos públicos con el fin de que primen las ofertas técnicas en vez de las económicas.
En la actualidad, a la hora de valorar las ofertas de ingenierías que optan a un proyecto, estos pliegos conceden a las propuestas económicas el 80% de la valoración total y el 20% restante a la parte técnica, cuando, según los ingenieros, estas proporciones deberían invertirse.
"En los contratos de ingeniería debe prevalecer la calidad", reivindica Lema, que además denuncia las fuertes bajas de precio con la que se están adjudicando actualmente los contratos de proyectos.
Según sus datos, se está contratando a precios hasta un 63% inferiores a los presupuestos de licitación, los importes que calculan y fijan los técnicos de la Administración pública promotora de la obra.
Los trabajos de ingeniería suelen suponer entre un 3% y un 4% del presupuesto total de una obra, "con lo que con las bajas en los proyectos de este tipo apenas se logra un ahorro total del 2%", explicó el presidente de Tecniberia.
Por contra, la patronal calcula se puede lograr un ahorro de entre el 10% y el 20% en el coste total de una obra en el caso de que cuente con una óptima ingeniería de proyecto que evite posteriores modificados.
"Así, los proyectos de ingeniería que no se adjudican por criterios de calidad, sino de precio, pueden tener un coste mayor por las desviaciones y las modificaciones que sufren posteriormente que lo que se ahorra en un principio", señala Lema, en declaraciones a Europa Press.
"CULTURA DE LA CALIDAD".
De continuar esta tendencia, el presidente de Tecniberia advierte además del riesgo de que a medio plazo las firmas de ingeniería españolas "dejen de apoyarse en su cultura de la calidad". "Se trata del mayor valor de una empresa de ingeniería y el que ha avalado a las firmas españolas en su expansión internacional", subrayó.
Por todo ello, reclama un mayor peso de la calidad y las capacidades técnicas de la ingeniería a la hora de proyectar las infraestructuras y obras públicas. Según su presidente, mientras que en España la inversión en ingeniería supone "bastante menos" de un 4% del presupuesto total de la obra, en otros países europeos oscila entre el 8% y el 10%.
Relacionados
- Economía/Macro.- La autoridad fiscal mantiene que el déficit de 2015 es "muy exigente" pese a la mejora del PIB
- Economía/Macro.- (Ampliación 2) El Tesoro coloca 4.600 millones en letras a tipos mínimos históricos cercanos a cero
- Economía/Macro.- (Ampliación) El Tesoro coloca 4.600 millones en letras a tipos mínimos históricos cercanos a cero
- Economía/Macro.- El Tesoro coloca 4.600 millones en letras a tipos mínimos históricos
- Economía/Macro.- (Ampl.) El comercio minorista aumentó sus ventas un 4,2% en enero y encadena cinco meses de ascensos