Economía

CE eleva previsión alza PIB eurozona a 2,5% y UE a 2,7% en 2006

Bruselas, 6 sep (EFECOM).- La Comisión Europea revisó hoy al alza su previsión de crecimiento para la zona euro y la Unión Europea en 2006, hasta el 2,5 y el 2,7 por ciento, respectivamente, desde el 2,1 y 2,3 por ciento calculados anteriormente.

El Ejecutivo de la UE explica que la actividad económica en Europa sigue impulsada por la demanda interna, y especialmente por la inversión, y reseña que estas son las tasas de crecimiento más altas registradas desde 2000.

Según Bruselas, el crecimiento se acelerará significativamente en relación a 2005, cuando el PIB de la eurozona aumente el 1,4 por ciento y el de la UE el 1,6 por ciento.

En cuanto a la inflación, la Comisión calcula que a final de año se situará en el 2,3 por ciento tanto en los Doce como en los Veinticinco, una décima más que en 2005.

Explica que, mientras los precios al consumo siguen impulsados por el componente energético, la inflación subyacente se mantiene moderada, al no haberse producido todavía efectos de segunda ronda.

Todos estos datos están recogidos en las previsiones interinas difundidas hoy por la Comisión, entre las habituales de primavera y otoño, y que se limitan al PIB e inflación para el año en curso para la eurozona y la UE, con información desagregada para Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España y Polonia.

El Ejecutivo comunitario incide en que la economía europea crecerá este año por encima de su potencial, a pesar de un incremento del precio del petróleo cercano al 80 por ciento desde comienzos de 2005.

También hace hincapié, sin embargo, en los riesgos que se ciernen sobre el crecimiento y subraya que no pueden descartarse subidas adicionales del crudo.

Asimismo, recuerda la posibilidad de que se produzca un ajuste desordenado de los desequilibrios globales, sobre todo si el mercado de la vivienda en Estados Unidos sufre una desaceleración acusada.

En cuanto al crecimiento por países, Bruselas señala que las seis economías analizadas crecerán en torno a su potencial en 2006 y así, el PIB de Italia subirá el 1,7 por ciento; Alemania, el 2,2 por ciento; Francia, el 2,3 por ciento; Reino Unido, el 2,7 por ciento; España, el 3,5 por ciento, y Polonia, el 5 por ciento. EFECOM

epn/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky