MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Los inversores institucionales extranjeros ya declaran una participación en el capital de Red Eléctrica de España (REE) del 67%, frente al 20% que controla la SEPI, el 4% de institucionales españoles y el 13% en manos de minoristas.
Estos datos aparecen recogidos en la auditoría anual del gestor técnico de la red eléctrica y corresponden a un análisis sobre la estructura de propiedad accionarial realizado por la propia compañía con motivo de la última junta general de accionistas.
REE (REE.MC)se muestra consciente en el documento de que la desaparición de los riesgos asociados a España le convierten en una opción interesante para los inversores internacionales.
Solo en 2014, indica, la acción se revalorizó más de un 50% y mostró un comportamiento "extraordinario", conforme se despejaba la incertidumbre regulatoria asociada a su negocio principal y se reducía "el riesgo país".
De su 'free float', que equivale al 80% del capital, el 84% ya se encuentra en manos de inversores extranjeros, localizados sobre todo en Estados Unidos y en Reino Unido.
Esta posición confiere a los inversores foráneos una participación cuyo valor a precio actual de mercado ronda los 6.600 millones, frente a los 9.850 millones en los que está valorada en Bolsa la compañía.
En todo caso, ninguna de las firmas extranjeras declara participaciones superiores al 5% en una empresa que, por sus características, tiene limitado el ejercicio de los derechos políticos.
HSBC, con un 3,2%, es el principal fondo inversor, por delante de UBS, que cuenta con un 3,1%, mientras que una docena de firmas declara participaciones de entre el 2% y el 3%, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Entre ellas aparecen inversores de la talla de Blackrock, BNP Paribas, Capital Research and Management Company, Deutsche Bank, First Eagle, JP Morgan, Lazard, MFS, Talos Capital, Goldman Sachs y Children Investment Fund Management.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Realia aguanta por encima del precio de la OPA de Slim pese a caer un 15% en Bolsa en dos días
- Economía/Empresas.- Grupo Ortiz factura 406 millones en 2014, un 4% más, el 45% en el exterior
- Economía/Empresas.- La junta de Ercros rechaza la propuesta de minoritarios para que el consejo no pueda ampliar capital
- Economía/Empresas.-(Ampl.) El juez delimitará las causas y responsabilidades de la liquidación de Martinsa
- Economía/Empresas.- Agbar denuncia a la Generalitat de Cataluña ante la UE por no excluir a Acciona de ATLL