El sector asegurador experimentará un "crecimiento sostenido" en los próximos cinco años como reflejo de la economía española, que crecerá entre el 2,5% y el 3% en ese periodo, según ha indicado la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía, María Flavia Rodríguez-Ponga.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
"Es de esperar que un crecimiento en la economía también afecte al sector, que experimentará un crecimiento sostenido", ha afirmado Rodríguez-Ponga en los Desayunos Capital. Estas buenas perspectivas no se deben solo a que los ciudadanos tendrán una mayor capacidad económica, sino que "la confianza" que se ha ganado el sector también tendrá un papel importante, según Rodríguez-Ponga. "Las aseguradoras se han caracterizado en estos últimos años por una gran solvencia y seriedad", ha apuntado.
Según la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, pese a la crisis económica, el volumen de las primas solamente decreció entre 2008 y 2013 un 5%, mientras que el margen de solvencia en esas mismas fechas creció un 17%.
"Las empresas han mostrado una gran solvencia y seriedad y se han preparado para los nuevos marcos normativos", ha subrayado Rodríguez-Ponga, que ha destacado, además, que la nota media de los test realizados al sector "es alta" y que la percepción en Europa del sector asegurador español es "muy buena".
Rodríguez-Ponga ha señalado que en breve iniciará su trámite parlamentario el Proyecto de Ley de Ordenación Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, que es una trasposición de la directiva europea Solvencia II, que aplicará a partir del 1 de enero de 2016.
La representante del Ministerio de Economía ha explicado que Solvencia II incorpora una nueva metolodogía para el régimen de solvencia que garantiza que las entidades cuenten con suficiente capital incluso en un hipotético escenario de estrés. Además, en su opinión esta normativa refuerza el gobierno corporativo de las entidades aseguradoras y mejora y unifica los sistemas de información de las aseguradoras al supervisor, lo que incrementará la transparencia de su situación financiera y de solvencia.
Se trata de un proyecto "muy serio", que incluye artículos que imponen una "gran rigurosidad a la que hasta ahora no estábamos acostumbrados", ha recalcado Rodríguez-Ponga. En su opinión, la nueva normativa no tiene por qué incidir en una mayor concentración en el sector, aunque ha dejado claro en varias ocasiones que las empresas deberán hacer "una profunda reflexión sobre su posicionamiento en el mercado".