Economía

Báñez dice que "no podemos permitir que nadie se quede sin empleo por la formación"

Toledo, 3 mar (EFE).- La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha afirmado hoy que "el talento" es el motor de la competitividad de las empresas y, por ello, ha advertido de que la Administración no puede permitirse que haya nadie, "ni un español", que no acceda a un empleo por "no haber hecho lo suficiente en materia de formación".

Báñez se ha pronunciado así durante su intervención en la inauguración en Toledo de la II Conferencia Europea de Formación titulada 'Formación y Empresa. Calidad, talento e innovación', en la que también ha participado la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.

Para la ministra de Empleo, la innovación y el talento deben ser la fortaleza de las empresas españolas en un mundo globalizado que "tiene que responder a profundas transformaciones tecnológicas".

"El talento será el motor de competitividad de las empresas, el que determine la empleabilidad presente y futura de nuestros trabajadores", ha asegurado Báñez, quien ha dicho que la formación es una de las prioridades del Gobierno de Mariano Rajoy.

Así, ha recordado que el Ministerio de Empleo está ultimando con los interlocutores sociales un nuevo modelo de formación que apuesta por la calidad, que se adapta a las necesidades del tejido productivo y que incluye una evaluación permanente de la misma.

En un país "con más de cuatro millones de parados", ha dicho la ministra, "están quedando" puestos de trabajo que no se ocupan porque no hay "gente suficientemente preparada", algo que para ella es "inadmisible en un país que quiere apostar por el talento".

"No podemos permitir que ni una persona, ni un español, se quede fuera de un empleo por no haber hecho lo suficiente en materia de formación como Administración y como sociedad", ha aseverado.

Con todo ello, ha dicho que "el reto" que tiene el Gobierno "por delante" es la inversión en formación para fomentar la creación de puestos de trabajo y "mejorar la calidad del empleo de los trabajadores y la competitividad de las empresas".

También Cospedal ha apostado por "profundizar en la formación" y ha argumentado que cuando llegó a la Presidencia de la Junta, el 88 por ciento de los jóvenes en paro no había terminado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), mientras que ahora se ha reducido en diez puntos la tasa de abandono escolar en la región.

A este respecto, ha recordado algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno castellanomanchego como la aprobación de la ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes de Castilla-La Mancha y la incorporación como materia educativa de la asignatura de emprendedores.

Además, el vicepresidente del Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Fundación Incyde), Francisco Herrero, ha desglosado la actividad realizada por esta institución, que gracias a los fondos Feder, es la única organización de Europa con más de cien viveros en un país, en este caso en España.

En estos viveros, se da cabida a más de 2.500 empresas que ya están en marcha y se trabaja con el objetivo de llegar a las 4.000, ha resaltado Herrero, que también ha destacado que, gracias a la labor de la Fundación Incyde, España cuenta con el primer vivero de empresas del mundo dedicado a la automoción, que se ubica en el Circuito de Jerez de la Frontera (Cádiz).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky