MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El miembro del Consejo Ciudadano de Podemos Rafael Mayoral exige que las investigaciones sobre las malas prácticas del sector financiero vayan más allá del caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid, y alcancen otros asuntos como los préstamos hipotecarios, para acabar con la "impunidad" de los bancos y sus responsables.
Así lo ha señalado en declaraciones a los medios durante la entrega de firmas de los afectados por la Hepatitis C en el Congreso, al ser preguntado por la decisión del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu de imponer 4,3 millones de euros en fianzas a 21 exconsejeros de la entidad.
"Lo tenemos muy claro. Lo que tiene que terminar en este país es la situación de impunidad del sector financiero, que tiene que responder por todo lo que ha hecho, y no sólo por las tarjetas o por (la salida a Bolsa de) Bankia", ha exigido Mayoral.
HIPOTECAS SUBPRIME
En este punto, quien también ejerciera de abogado para la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) ha puesto como ejemplo de otro asunto que debe esclarecerse el de las "hipotecas subprime", por el que esta misma semana los afectados han presentado un recurso de casación reclamando una investigación.
"Hay que solidarizarse con los colectivos sociales y abrir investigaciones de lo que ha pasado con el sistema financiero, porque el problema que tenemos hoy (con la falta de fondos para financiar los tratamientos de los enfermos de Hepatitis C) es el resultado precisamente de haber empleado el dinero para lo que no se debe: los bancos, y no la gente", ha zanjado Mayoral.
Relacionados
- Economía.- Caixabank cifra en un 35% el ajuste en empleo y oficinas en el sector financiero desde el inicio de la crisis
- Economía.- Profesionales del marketing, del sector TIC, del sector financiero e ingenieros, los más demandados en 2015
- Economía.- El Banco de Rusia presenta una batería de medidas para estabilizar el sector financiero
- Economía.- Las ayudas públicas al sector financiero en España alcanzaron los 141.395 millones en 2012, un 69% más
- Economía/Finanzas.- KPMG insta al G20 a impulsar la armonización regulatoria del sector financiero