Economía

El Gobierno adelantará un segundo pago a Europa de la ayuda financiera

  • La razón de que España crezca, según De Guindos: "no haber pedido el rescate"

El Gobierno ha comunicado a Europa que este año hará un segundo pago de la ayuda financiera de 40.000 millones que recibió para ayudar a la banca española. Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien ha reconocido también que que en el primer semestre de 2012 España registró una salida de depósitos de 250.000 millones.

"Este año queremos avanzar en el pago de dicho crédito, porque se ha producido una normalización", ha dicho Guindos, tras recordar que la ayuda financiera prevista inicialmente sumaba 100.000 millones de euros y España al final sólo pidió 40.000 millones.

El titular de Economía ha reiterado durante su intervención en el Club Siglo XXI que la economía española ha dado un giro radical gracias al tirón de la demanda interna y a la inversión, y ha dicho que entre las razones de este crecimiento está la de "no haber pedido el rescate". En este sentido, insistió en que la condicionalidad sólo afectaba a los bancos y no al conjunto de la política económica.

Además, Guindos ha reconocido que la ayuda se pidió en el año 2012, un ejercicio en el que España registró una salida de depósitos de hasta 250.000 millones en el primer semestre. "Ya voy contando más cosas del año 2012 que hasta el momento no he contado", ha dicho.

"El programa de asistencia financiera de España fue la razón básica que evitó el rescate completo de España, lo que hubiera sido un tema especialmente negativo para nuestra autoestima, y España es un gran país", ha aseverado.

A su parecer, el hecho de haber salvado esa situación ha permitido dar un giro a la situación económica de una "intensidad" difícil de encontrar en la historia reciente, sobre todo si se tienen en cuenta los desequilibrios que tenía la economía española. En esta línea, Guindos ha recordado que el Gobierno empezó a pagar esta ayuda, antes de lo previsto, en junio del año pasado, con el pago de 1.300 millones de euros.

España no es Grecia

De hecho, Guindos ha asegurado que España "por suerte" no sabe lo que supone pedir un rescate, como le ha ocurrido a Grecia, puesto una petición de este tipo implica aceptar unas medidas impuestas a cambio de financiación.

"En la antesala del despacho del ministro de Economía se sientan unos señores que te dicen lo que tienes que hacer", ha asegurado, tras aseverar que eso no ha sucedido en España. "Tu capacidad para tomar decisiones queda totalmente cercenada", ha agregado.

En este sentido, Guindos ha repasado la situación de Grecia y ha asegurado que el acuerdo, que supone sólo el inicio de un largo proceso, se ha conseguido después de que el país heleno haya aceptado varias cosas y haya asumido una política similar a la del Gobierno anterior, "como no podía ser de otra manera".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky