
Sao Paulo, 25 feb (EFE).- El Gobierno brasileño anunció hoy que sancionará, sin vetos, la llamada Ley de los Camioneros, mientras que la Justicia determinó la prohibición de bloqueos en las carreteras federales, después de siete días de movilizaciones por parte del gremio transportador.
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Miguel Rossetto, se reunió en la capital brasileña con representantes de varios ministerios y una delegación de los sindicatos de camioneros, gremio que desde hace una semana bloquea las carreteras del país en protesta por el precio del diesel y de los fletes de carga.
La ley, que establece reglas y regula la profesión de camionero, fue aprobada el pasado 11 de febrero por el Congreso y espera ahora la sanción "integral" de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, apuntó Rossetto, quien anticipó que la petrolera estatal Petrobras no aumentará el precio del diesel en los próximos seis meses.
"Es una reivindicación importante. Trae novedades y beneficios. Además de eso contempla la carencia por doce meses, o sea el no pago, de la financiación por medio del programa 'Pro-camionero'", con el que el Gobierno otorgó créditos para la compra de vehículos, relató el ministro.
Además del compromiso para no elevar el precio del combustible, Rossetto señaló que serán los propios sindicatos los encargados de elaborar la tabla que definirá el valor cobrado por los fletes.
De igual manera, Rossetto señaló que el Gobierno reglamentará que los camiones que transiten vacíos o con ejes suspensos no pagarán la tarifa del peaje total aplicada en la actualidad.
"Es una respuesta objetiva a la expectativa de los camioneros", subrayó el ministro.
Sin embargo, Rossetto recordó que el plazo para entrar en vigencia la nueva ley dependerá de la suspensión de los bloqueos en las carreteras, como contrapartida del compromiso asumido por el gremio en la reunión de hoy.
Paralelamente a la reunión y al anuncio del Gobierno, la Justicia en Sao Paulo determinó el fin de las manifestaciones y decretó una multa de 50.000 reales (unos 17.439 dólares) cobrada a los sindicatos por cada hora de bloqueos.
La decisión se tomó después de la innumerables quejas presentadas en la mitad de los estados brasileños por comerciantes y entidades perjudicadas por el abastecimiento de alimentos e insumos.
En la madrugada, una operación policial, con siete personas detenidas, puso fin al bloqueo de la carretera que comunica Sao Paulo con Santos, el principal puerto de América Latina.
Los bloqueos, que tomaron fuerza el viernes, dos días después de su inicio, obligaron a algunas empresas a suspender sus entregas y amenazan el abastecimiento de alimentos y combustibles en algunas ciudades.
Según un balance oficial, las protestas afectan a los estados de Río Grande do Sul, Santa Catarina, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Paraná, Sao Paulo, Goiás, Río de Janeiro, Minas Gerais, Pará, Bahía, Ceará y Piauí
En la región sur, fronteriza con Argentina, Uruguay y Paraguay, la protesta afectó la producción de carnes y se registró desabastecimiento de verduras y leche fresca en el norte del estado de Paraná.
También se registraron cese de actividades en la cosecha de soja de Mato Grosso, fronterizo con Bolivia, debido a la falta de combustible para las máquinas agrícolas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankia concedió a empresas y hogares 864 millones en nuevo crédito en enero, un 30% más
- Economía/Finanzas.- BBVA prevé que el flujo de crédito repunte en España este año
- Economía/Finanzas.- CaixaBank prevé "estabilidad" del crédito en 2015
- Economía/Finanzas.- (Amp.) Banco Sabadell prevé que el crédito crecerá este año gracias a la demanda de las pymes
- Economía/Finanzas.- El saldo vivo del crédito hipotecario se redujo un 8% en 2014, según la Asociación Hipotecaria