La política de remuneraciones de los consejeros será sometida a votación en la junta con carácter vinculante
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Los accionistas de Banco SANTANDER (SAN.MC)tendrán que ratificar los cambios en la alta dirección aplicados por la presidenta del banco, Ana Botín, en la junta general ordinaria que se celebrará el próximo 27 de marzo, en segunda convocatoria, de no poder tener lugar el 26 de marzo en primera convocatoria. Entre los puntos del día, figura la aprobación del nombramiento de José Antonio Alvarez como consejero delegado.
Además, los accionistas tendrán que deliberar y resolver sobre los nombramientos de Sol Daurella y Carlos Fernández como consejeros independientes, así como de la designación de Bruce Carnegie-Brown como vicepresidente primero y 'lead independent director', consejero coordinador de los externos.
Entre otro de los puntos del día se encuentra someter a votación la autorización al consejo de administración para que el banco pueda aumentar el capital "en una o varias veces" y en "cualquier momento" en el plazo de tres años por una cuantía nominal máxima de unos 3.515 millones de euros.
Los accionistas además tendrán que votar la política de remuneraciones de los consejeros, con la novedad de que este año tendrá carácter vinculante y no consultivo como hasta ahora. La junta general ordinaria se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander el próximo 27 de marzo, a las 9.30 horas.
Relacionados
- Economía.- Los accionistas del Santander tendrán que dar 'luz verde' a finales de marzo a los cambios en la cúpula
- Economía/Finanzas.- El 83,73% de los accionistas del Santander opta por recibir nuevas acciones
- Economía/Finanzas.- Santander retribuirá con una acción nueva por cada 44 antiguas a sus accionistas
- Economía/Finanzas.- Santander retribuirá con una acción nueva por cada 46 derechos a sus accionistas