La demanda de gas registrará este año su primera subida desde el inicio de la crisis, al experimentar incrementos que pueden situarse "entre el 4% y el 6%", pronosticó el presidente de Enagás, Antonio Llardén, en una conferencia con analistas.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Las subidas a tasas del 6% se producirán si las condiciones meteorológicas se sitúan "en la media" de otros años y gracias a que el número de clientes de gas está creciendo "a pesar de la crisis", señaló Llardén.
Otro de los factores que contribuye a la previsión de que "la demanda nacional crecerá por primera vez desde el inicio de la crisis" es el previsible aumento del consumo de gas industrial, "que está íntimamente ligada al crecimiento del PIB", señaló el directivo.
ENAGAS (ENG.MC)calcula que, en lo que va de año, la demanda ha aumentado un 7% con respecto al mismo periodo de 2014, si bien esta evolución al alza "no se puede extrapolar al conjunto del ejercicio".
La compañía también pronostica que el peso del gas sobre la matriz energética nacional pasará del 19% actual al 24% en 2020, y que la demanda del país aumentará a un ritmo medio anual del 4% en los próximos tres años.
Este aumento de la demanda y de los ingresos contribuirá a la desaparición del déficit de tarifa del sistema gasista, explicó Llardén. "Incluso con incrementos inferiores al 2% se eliminaría este déficit", añadió.
Relacionados
- Economía/Energía.- Enagás dice que la demanda de gas puede crecer este año un 6%, en su primera subida desde la crisis
- Enagás prevé que la demanda de gas crezca entre un 4 % y un 6 % este año
- Enagás hace una pausa en su recorrido hacia los 28,55 euros tras presentar resultados
- Enagás ganó 406,5 millones en 2014, un 0,8% más
- Enagás elevará un 1% el beneficio de media anual y un 5% el dividendo hasta 2017