br /> MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Telefónica, a través de su filial de ciberseguridad, ElevenPaths, incorporará 'SmartID' y 'SealSign' a su propuesta de soluciones orientadas a proteger la identidad digital y los procesos de negocio mediante autenticación biométrica y firma electrónica.
La multinacional española ha explicado que el reconocimiento biométrico (como por ejemplo mediante huella dactilar o reconocimiento de cara o voz), en el ámbito de las soluciones de firma electrónica, permite proteger, entre otras cosas, pagos realizados por el usuario, salvaguardar el acceso a información sensible o firmar documentos.
La compañía presentará ambas soluciones en Mobile World Congress 2015 (MWC15), que se celebra del 2 al 5 de marzo en Barcelona, con el fin de demostrar a los visitantes de la feria el "grado de fiabilidad" de la solución de firma biométrica.
En concreto, 'SmartID', compatible con el nuevo DNI electrónico 3.0, es una solución que permite la autenticación más segura de los usuarios para el acceso a equipos y aplicaciones combinando diferentes factores como tarjetas inteligentes, dispositivos RFID o NFC o reconocimiento biométrico de la huella dactilar.
Por su parte, 'SealSign' es una plataforma para empresas de firma de documentos electrónicos, compatible además con certificados digitales, sistemas biométricos, sistemas OTP (contraseña de uso único) y archivo a largo plazo de documentos firmados.
TELEFONICA (TEF.MC)ha explicado que este servicio ofrece una solución basada en la biometría de comportamiento, como, por ejemplo, la voz o la firma del usuario.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Telefónica completa el despliegue 4G en toda la ciudad de A Coruña
- Economía/Macro.- Merkel y Tsipras mantienen conversación telefónica "constructiva" de casi una hora
- Economía.- Telefónica refinancia dos líneas de crédito por 5.500 millones y abarata su coste en más de un 60%
- Economía.- Una sala de Competencia en Brasil recomienda aprobar con condiciones la compra de GVT por Telefónica
- Economía.- (Amp.) La CNMC reconoce que la moción del PP sobre Telefónica le causó "desasosiego", pero valora su retirada