Economía

Almunia cree que España no entrará en recesión y que seguirá creando empleo

El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, dijo hoy que espera que España no entre en recesión y se mostró convencido de que en los próximos meses se seguirá creando empleo pese a la desaceleración económica porque otros sectores serán capaces de absorber parte de la mano de obra dedicada hasta ahora a la vivienda.

Al ser interrogado por si piensa que España podría entrar en recesión tal y como han pronosticado algunas organizaciones empresariales y centros de estudios, Almunia respondió: "No, espero que no".

La construcción y el empleo

Por lo que se refiere a la evolución del empleo, el comisario de Asuntos Económicos dijo que el paro no seguirá aumentando a un ritmo tan alto como en los últimos meses porque la construcción ya ha realizado la mayor parte de su ajuste. "Yo espero que ya este ajuste (del empleo) no siga avanzando a la velocidad con la que lo ha hecho en los últimos meses", señaló.

"Se van a crear menos empleos, pero yo espero que en España se siga creando empleo porque hay otros sectores de actividad que están ahí y que deben tener capacidad para absorber y para recibir una parte de la mano de obra que sale ahora del sector de la vivienda", apuntó.

Almunia dijo que es "muy difícil" predecir cuánto durarán las actuales turbulencias financieras y el aumento de los precios del petróleo y de los alimentos. "Las tensiones en los mercados financieros siguen existiendo y las condiciones que están empujando al alza los precios del petróleo y de otras materias primas en buena parte son razones de tipo estructural", explicó.

"Tenemos que ajustar nuestros comportamientos y adaptar nuestros hábitos y nuestras políticas a un entorno de tipos de interés que van a ser más altos de los que existían hace tres o cuatro años, de precios del petróleo bastante más caros de los que hemos conocido en la década anterior, y también de precios de materias primas que van a situarse en niveles más elevados que los de hace unos pocos años, aunque todavía menos de los que existían hace 20 años", concluyó.

Ha habido un "exceso" de hipotecas

Asimismo Almunia, aseguró que en España ha habido un "exceso" de crecimiento de las hipotecas en los últimos años, especialmente de las de tipo variable, y que ello está provocando que muchas familias "sufran" con la subida del euribor. Almunia abogó por "sacar lecciones de esta experiencia" y reducir en el futuro el número de hipotecas a interés variable, que en la actualidad es el 90% del total, y endurecer las condiciones de concesión.

"Quizás ha habido un exceso de crecimiento de hipotecas pensando en que el mercado iba a estar siempre con un crecimiento muy fuerte, con una bajada de tipos de interés permanente y con una creación de parque de viviendas ilimitada, y eso no es así. Se sabía que no es así y ahora estamos teniendo que asimilar las consecuencias de un ajuste muy fuerte en el sector de la vivienda que coincide con las tensiones financieras", dijo el comisario de Asuntos Económicos en un encuentro con periodistas españolas.

"Los tipos de interés de las hipotecas a las familias no deben ser fundamentalmente variables. Yo creo que debe haber mucha menos posibilidad de variación del tipo de interés a lo largo de la vida de la hipoteca y hay que ver en qué condiciones se pueden conceder hipotecas", agregó Almunia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky