Economía

Grecia ve posible lograr hoy un acuerdo, pero Alemania insiste en que su propuesta es insuficiente

  • Todo apunta a que será necesaria otra cumbre la semana que viene
El ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis. Foto: Archivo

El Gobierno de Grecia ve cercano el acuerdo con sus socios europeos. Tanto, que esperan que el apretón de manos se produzca hoy. Eso sí, el Eurogrupo tiene que poner de su parte, ya que Atenas confía en que las "muchas concesiones" realizadas sirvan para contentar a los líderes que esta tarde se reúnen en Bruselas. Sin embargo, vuelve a haber dificultades en las negociaciones y tanto Alemania como la CE han avanzado que será necesaria una nueva cumbre la próxima semana. 

"Hemos cubierto cuatro quintos de la distancia y ellos tienen que cubrir el quinto restante", ha declarado a la agencia Reuters una fuente oficial helena, para añadir que Grecia quiere alcanzar hoy mismo un acuerdo pero que no dará marcha atrás ante la presión europea, un argumento que el Ejecutivo de Alexis Tsipras ha repetido en numerosas ocasiones. Grecia vuelve a la carga contra el Eurogrupo: "No firmaremos una prórroga ni con una pistola en la sien".

Según afirmó, Grecia ya ha realizado "muchas concesiones" para acercar su postura a la exigida por el Eurogrupo, por lo que ellos deberían mostrar "un poco de flexibilidad también".

En la misma línea se ha pronunciado también el portavoz del Gobierno griego, Gabriel Sakellaridis, que ha manifestado su "esperanza" con respecto a alcanzar un acuerdo en el Eurogrupo de hoy, aunque reconoció "acuerdos y desacuerdos". Según afirmó, Atenas ha mantenido un intenso diálogo y ha estado "luchando duramente" para lograr una solución en beneficio mutuo.

Alemania ve problemas

Los ministros de Economía de la eurozona celebran hoy, a partir de las 16:30 horas, una reunión extraordinaria, la tercera en dos semanas, con el fin de decidir si aceptan la petición de Grecia de prorrogar seis meses su actual programa de asistencia financiera, que expira el 28 de febrero.

Pero, por lo pronto, el escollo de la oposición alemana a las "concesiones" griegas sigue en pie y parece difícil que hoy se va a lograr algún resultado definitivo. La viceportavoz del Gobierno, Christiane Wirtz, ha reiterado hoy que la propuesta que el ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, envió ayer al jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, no es suficiente para llegar a un acuerdo al respecto y que hay que seguir negociando. Aunque ha calificado el comunicado de "buena señal", ha explicado que "en su contenido, esta carta no alcanza para prolongar las ayudas, en eso hay consenso en el Gobierno (germano) y la canciller está en contacto con todos los miembros del gabinete".

Tampoco lo ve claro la Comisión Europea, que ha manifestado que aunque se están produciendo "negociaciones constructivas" y se han realizado "progresos", todavía se necesita "trabajo adicional". La prensa alemana va más allá y asegura que el BCE ya se está preparando para una salida de Grecia del euro. 

Así las cosas, el alemán Günther Oettinger, comisario europeo de Economía y Sociedad Digital, ya ha avanzado que ve muy posible que sea necesaria una cumbre entre los líderes de la zona euro la semana que viene.

Según ha afirmado a la radio alemana Deutschlandfunk, están trabajando para que Grecia permanezca en la zona euro, pero añadió que "creo que un acuerdo todavía será posible en los próximos ocho días, si es necesario a través de una nueva reunión de los líderes del gobierno".

Arduas negociaciones

En las últimas horas se han intensificado los esfuerzos diplomáticos para evitar el fracaso de unas negociaciones que podrían marcar el futuro de la zona euro e incluso la canciller alemana, Angela Merkel, y Tsipras mantuvieron ayer una conversación telefónica de 50 minutos.

Este acercamiento se produjo después de que Alemania avanzase ayer el mensaje que va a mantener hoy en la reunión del Eurogrupo. Berlín argumentó en un documento diplomático filtrado que la solicitud de Atenas "no incluye compromisos claros para concluir exitosamente el programa actual" y, más bien, "representa un caballo de Troya"

Una respuesta negativa de los socios europeos podría tener consecuencias muy graves para Grecia. Los analistas consideran que, sin un acuerdo, la financiación de emergencia para los bancos griegos (ELA, por sus siglas en inglés) aprobada por el Banco Central Europeo (BCE) podría agotarse tan pronto como la semana que viene y obligar a imponer controles de capital, primer paso para la salida de Grecia del euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky