Economía

Grecia se compromete a pagar sus deudas y a no tomar decisiones unilaterales

  • El gobierno de Tsipras solicita formalmente una extensión del rescate
  • Grecia no utiliza en su petición los términos "rescate" ni "troika"
  • El Eurogrupo decidirá mañana si amplía la ayuda financiera al país

Grecia ha prometido que pagará todas sus deudas y que no tomará medidas unilaterales que pongan en peligro el cumplimiento de los objetivos fiscales acordados, según consta en la propuesta de extensión del rescate que ha remitido hoy al Eurogrupo y a la que ha tenido acceso la agencia Reuters.

Esta mañana, tal y como estaba previsto, el gobierno de Grecia solicitaba formalmente a los socios de la Eurozona la petición de extensión de la ayuda financiera durante seis meses más, tal y como confirmó Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo.

De este modo, parece que el gobierno de Alexis Tsipras se acerca mucho a las exigencias de sus socios europeos en las negociaciones. La solicitud griega también contiene la promesa de mantener "un equilibrio fiscal" en el periodo interino de seis meses durante el cual negociará con los socios de la eurozona un pacto de recuperación y crecimiento a largo plazo.

La propuesta formal de Atenas se discutirá hoy por el grupo de trabajo del Eurogrupo, conformado por los "número dos" de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, y mañana se debatirá formalmente por los ministros de Finanzas de la Eurozona a partir de las 15:00 horas.

"Las autoridades griegos honrarán las obligaciones financieras con todos sus acreedores y manifiestan su intención de cooperar con nuestros socios para evitar los impedimentos técnicos en el contexto del Master Facility Agreement (nombre técnico del contrato del crédito firmado entre Grecia y el FEEF, el fondo de rescate), que reconocemos como vinculante con respecto a su contenido financiero y procesal", declara literalmente la propuesta.

El documento señala que el objetivo de la extensión de seis meses del programa de rescate es, entre otros, el de "asegurar, trabajando de manera conjunta con nuestros socios europeos e internacional que las nuevas medidas estén financiados completamente y al mismo tiempo evitando acciones unilaterales que puedan poner en peligro los objetivos fiscales, la recuperación económica y la estabilidad fiscal".

A vueltas con la terminología

De este modo, el gobierno de Grecia parece comprometerse a parar buena parte de las leyes prometidas y acepta la supervisión de las tres instituciones (BCE, Comisión Europea y FMI) conocidas como la troika, a pesar de haber negado repetidamente su validez como interlocutor.

Las palabras, de hecho, han sido el gran caballo de batalla de las negociaciones. De hecho, el documento remitido por Grecia elimina completamente los términos 'troika' y 'rescate'. Esta mañana, Dijsselbloem también ha eludido utilizar ningún término específico (ni rescate, ni acuerdo puente, ni crédito, ni programa, ni contrato) para confirmar la petición de Grecia, que ha calificado simplemente como "extensión".

En este sentido, el Gobierno griego recalcó que no ha pedido una prórroga del programa de rescate al Eurogrupo, sino una extensión del crédito de seis meses que respeta las líneas rojas de Atenas y, al tiempo, puede ser aceptada por los socios.

Un nuevo acuerdo en seis meses

Fuentes del Ejecutivo heleno señalaron que esta prórroga de seis meses "ofrece la posibilidad de aliviar el peso sobre la sociedad", y permite ganar "el tiempo necesario para negociar sin límites de tiempo y chantajes con los socios europeos un nuevo contrato para el crecimiento en el periodo 2015-2019".

Estas fuentes adelantaron que el futuro acuerdo, que se alcanzaría tras la prórroga, se recogerá el compromiso firmado en el segundo rescate, en noviembre de 2012, de un alivio de la deuda griega. En 2012 los socios de la Eurozona se comprometieron a estudiar la posibilidad de mejorar las condiciones de la deuda helena si Grecia cumplía con todos los requisitos previos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky