Economía

Mutuas se comprometen a elaborar un código de buenas prácticas

Madrid, 5 sep (EFECOM).- Las veintiséis mutuas de accidentes de trabajo de la Seguridad Social de España firmaron hoy un compromiso para crear un código de buenas prácticas y transparencia, que "mejorará los posibles conflictos de competencia", según el secretario de Estado de Asuntos Sociales, Octavio Granado.

En rueda de prensa, Granado explicó que dicho compromiso de autorregulación, que ha contado con el apoyo "total" de la Administración, es "el mejor de los inicios para la regulación de las mutuas", de forma que mejoren sus prácticas, distingan qué actuaciones "son admisibles y cuáles no" y eviten la competencia desleal.

El código señalará las prácticas "totalmente excluidas", como cualquiera que menoscabe el patrimonio de la Seguridad Social, otorgue beneficios que superen el ámbito de las prestaciones reglamentarias, vulnere la separación entre los servicios que otorgan las mutuas y los que prestan las sociedades de prevención, o financie actividades ajenas de carácter divulgativo o docente.

Para el presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AMAT), Héctor Blasco, este acuerdo es "una de las piezas del puzzle de la modernización del sector", para que se adecúe su forma de trabajar a la realidad económica y social.

Los encargados de velar por el cumplimiento del acuerdo serán la propia Administración, y un órgano interno que las mutuas pondrán en funcionamiento para resolver de conflictos en materia de competencia, integrado por los directores gerentes de las entidades que han suscrito el acuerdo.

Este acuerdo significa, en opinión de Granado, "la apertura de una etapa más transparente y de mayor colaboración entre las mutuas y la Administración", y obedece a la necesidad de "rellenar algunas lagunas de regulación legal".

Las mutuas que han suscrito el compromiso son Asepeyo, Balear, Ceuta-Smat, Egara, Fimac, Fraternidad, Fremap, Gallega, Ibermutuamur, Intercomarcal, Mac, Matt, Maz, MC Mutual, Montañesa, Mupa, Mutualia, Muvale, Navarra, Previsora, Reddiss, Sat, Solimat, Umi, Unimat y Universal.

Además de este acuerdo, Granado explicó que hay "muchos más frentes abiertos" para la regulación de las mutuas, como la presentación de un proyecto a las interlocutores sociales que permita una nueva regulación legal de régimen de excedentes de las entidades mutualistas.

También recordó el acuerdo existente para poner en marcha una nueva tarifa de accidentes de trabajo, y el catálogo que incluya una nueva lista de enfermedades profesionales, así como la posibilidad de que las mutuas asuman nuevas funciones, como la participación en la gestión del seguro de desempleo que se prevé en el Estatuto del Trabajador Autónomo.

Asimismo, afirmó que "está pendiente" la modificación legal que permita la incorporación de las mutuas al sistema de información contable de la Seguridad Social. EFECOM

lbm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky