MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Vancouver Mountain Equipment (MEC), la mayor cooperativa existente en Canadá, ha publicado un informe sobre su programa de comportamiento ético dentro de su política de transparencia y con la intención de que las 'buenas prácticas' influyan no sólo en el país sino a nivel mundial.
El autor del informe, Harvey Wah Chan, afirmó que "las fábricas y sus propietarios contribuyen al incumplimiento, pero ellos no son los únicos causantes". "El trabajador también comete fallos", denunció. El texto completo se puede consultar en la web http:// www.mec.ca/sourcing.
Por su parte, el presidente de la cooperativa, Peter Robinson, destacó que "el informe marca una importante evolución en nuestro programa de aprovisionamiento ético". "Las revisiones de cuentas y la visita a los proveedores no son suficientes" advirtió y anunció que "el objetivo es desarrollar un discurso que vaya más allá de la vigilancia y la revisión de las causas de incumplimiento".
La empresa realizó un total de 27 revisiones en sus fábricas a lo largo de 2005 que revelaron 218 carencias, más de la mitad relacionadas con la salud y la seguridad laboral. También se encontraron 'lagunas' en cuestiones salariales y en la ignorancia de normas y regulaciones.
MEC es el principal minorista de Canadá en suministrar productos para actividades relacionadas con la excursión, el montañismo, el ciclismo o el esquí. El año pasado, sus productos fueron fabricados por 63 fábricas en 17 países. Fundada en 1971, MEC ha sido reconocida por su compromiso a la comunidad y el mantenimiento.
Relacionados
- RSC.-El 88% de las ONG españolas cumple los nueve Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de la Fundación Lealtad
- RSC.- MPDL Cooperación, ejemplo de buenas prácticas en el III Foro Urbano Mundial de Naciones Unidas en Vancouver
- RSC.- El Instituto de Empresa albergará el próximo lunes los ejemplos de buenas prácticas entre empresas y ONG
- Buenas prácticas para la empresa valenciana
- RSC.- Grupo Vips y MRW, dos ejemplos de buenas prácticas en contratación de inmigrantes, según Empresa y Sociedad