Economía

Así es el trato de favor que ya está recibiendo Grecia y su deuda pública

  • El pago efectivo de intereses fue menor que en España en 2014

La deuda pública griega en relación con el PIB es una de las más grandes del mundo (176%). El nuevo Gobierno heleno cree que un alivio de la deuda sería beneficioso para la economía del país. Un alivio o quita sería buena para Grecia pero negativa para los acreedores. ¿Quiénes son los tenedores de la deuda pública helena? ¿Cuándo debe devolver Grecia los préstamos? ¿Cuál es el coste de esa deuda? Grecia pedirá mañana 'a su manera' más ayuda

En un informe publicado por La Caixa Research se expone que casi el 80% de la deuda pública está en manos de acreedores oficiales (el FMI, el fondo de rescate o el BCE) con unas condiciones de pago muy favorables para el Estado heleno.


Grecia paga menos que España o Italia

"En primera instancia, y a pesar de los elevados niveles de deuda, los costes de financiación son benévolos. Por ejemplo, el pago de los intereses de la deuda fue del 4,3% del PIB en 2014. Sin embargo, en términos efectivos, el coste fue del 2,7% ya que el BCE devuelve al Tesoro griego los intereses que recibe de la deuda griega que tiene en su balance".

Un buen ejemplo son los costes de la deuda en Italia que asciende al 4,7% del PIB o de España que asciende a 3,3% del PIB, a pesar de tener en términos relativos una cantidad de deuda pública sensiblemente inferior a Grecia.

Según los últimos datos publicados por Eurostat, en el tercer trimestre de 2014 la deuda pública de Grecia ascendía al 176% del PIB, mientras que la española es del 96,8% y la de Italia ronda el 131%.

Por otro lado, "Grecia dispone de unos vencimientos holgado, de 16,5 años de media, claramente por encima de los 6,3 años deuda pública española. Concretamente, el grueso de la devolución de los préstamos con los organismos oficiales se concentra a partir de 2023".

Con estos datos, desde La Caixa Research prefieren no hablar de reestructuraciones o quitas, sino de que Grecia goza de "unas perspectivas favorables a medio plazo, la economía griega ya hace tres trimestres que ha comenzado a crecer y el programa de ayuda acordado con la troika le ofrece unas condiciones financieras que puede aprovechar para seguir tomando medidas que aseguren una reducción duradera de la tasa de desempleo y un crecimiento sostenido a medio y largo plazo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky