Economía

Precio aceite oliva bajó agosto pero subida anual está en 34,09%

Madrid, 5 sep (EFECOM).- El precio del aceite de oliva continuó descendiendo en agosto, el 3,96 por ciento, aunque sigue siendo el alimento básico que más ha se ha encarecido en un año, el 34,09 por ciento, según los datos del Ministerio de Industria.

El precio medio de un litro de aceite de oliva era así el mes pasado de 4,38 euros.

En agosto, bajaron también los precios de numerosos productos frescos como los tomates para ensalada (1,72 por ciento), los pimientos verdes (2,52 por ciento), las chirlas (4,08 por ciento) o la merluza (2,15 por ciento).

Por el contrario, se encarecieron el mes pasado las peras (5,51 por ciento), las manzanas (2,21 por ciento), las naranjas (1,57) o la carne de pollo fresca (1,14).

En los productos envasados se mantiene la estabilidad general, con ligeras subidas o bajadas, a excepción del descenso del aceite de oliva, aunque también en agosto bajó el precio del vino tinto de un año (1,26 por ciento).

En términos interanuales, los productos frescos que más se han encarecido en el último año han sido el salmón (16,15 por ciento más caro), las acelgas (14,52 por ciento), las cebollas (12,46), los pimientos verdes (12,42) y la ternera de primera (8,96).

Los principales alimentos frescos con bajadas interanuales fueron las naranjas, que cuestan el 9,45 por ciento menos que hace un año; los limones (8,54), las peras de agua (5,42 por ciento) y la merluza (4,35 por ciento).

Junto con la subida en un año del 34,09 por ciento en el precio del aceite de oliva, otros productos envasados que registraron importantes alzas fueron el atún claro en aceite (10,72 por ciento), el vino tinto de un año (8,84), los espaguetis (7,19), la merluza congelada (6,07) o el tomate natural (4,47).

Las bajadas interanuales de productos envasados se registraron en los mejillones en escabeche (3,70 por ciento menos), la harina de trigo (3,04) y las alubias blancas extra (2,45 por ciento).

La relación de precios de alimentos facilitada por Industria se elabora con los datos correspondientes de las tres primeras semanas del mes anterior, y haciendo una media ponderada de los precios más frecuentes de cada producto.EFECOM

pamp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky