MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El IVA de la electricidad en España, situado en el 21%, es tres puntos superior a la media de una muestra de 21 países de la Unión Europea, en la que el tipo de este impuesto se encuentra en el 18% de media, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Dentro de este grupo de países analizados por el organismo internacional, hay once con una imposición inferior a la de España, así como tres con un gravamen similar del 21% y seis en los que el IVA eléctrico es superior.
Reino Unido, con un 5%, es el país con menor IVA a la electricidad, frente al 6% de Luxemburgo, el 10% de Italia, el 13% de Grecia, el 14% de Irlanda, el 18% de Francia, el 19% de Alemania y el 20% de Austria, Eslovaquia, Eslovenia y Estonia.
España comparte la misma imposición que Bélgica, Países Bajos y República Checa, y dispone de unos tipos inferiores a los de Finlandia, Polonia y Portugal, donde el IVA a la electricidad se sitúa en el 23%. En Dinamarca y Suecia es del 25%, mientras que Hungría, con un 27%, es el país con un tipo mayor.
IU-ICV-CHA propondrá este martes al Pleno del Congreso modificar la normativa reguladora del IVA, de 1992, con el objetivo de que al agua y al transporte público se les aplique el tipo superreducido del 4%, y que la electricidad, el gas natural y el butano tributen al tipo reducido del 10%, con el objetivo de luchar contra la pobreza energética.
Relacionados
- Economía/Energía.- El precio de la electricidad subió un 3,2% en enero, según el INE
- Economía/Energía.- La ola de frío eleva la demanda de electricidad un 10,4% en los hogares en apenas una semana
- Economía/Energía.- Soria percibe una "tendencia a la baja" de la electricidad para los próximos meses
- Economía/Energía.- Facua dice que la subida del coste de la electricidad en el recibo es del 7,9% en lo que va de enero
- Economía/Energía.- Las ofertas de electricidad alcanzan diferencias de precio de hasta 180 euros al año