
El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, cree que la compra masiva de deuda que ha anunciado el BCE no resuelve nada, sólo es un 'alivio' temporal, como el Red Bull contra el sueño, que sólo retrasa la necesidad de descansar, no la elimina.
"Esa pasta inyectada vía la compra masiva de deuda puede que equivalga a un café triple mezclado con Coca-Cola y enfriado con cubitos de Red Bull, pero, pienso, no va a resolver ningún problema de fondo", explica el catedrático en La Carta de la Bolsa.
Los problemas de España
Los problemas reales de la economía no se superan con las inyecciones de liquidez y la compra de deuda, asegura Becerra. Estos son los problemas que afronta España y Europa, según el economista catalán:
-"A cada día que pasa se necesita menos factor trabajo para hacer lo que sea, no es un tema de consumo, sino de costes. Aunque regalen montañas de dinero las empresas seguirán automatizando procesos a fina de aumentar su productividad".
-"La compra de deuda equivale a una socialización de pérdidas orillando completamente las responsabilidades que han llevado que ese país, esa región, es entidad, esa familia hayan llegado a una situación de impago".
-"La ciudadanía europea se ha acostumbrado a un estándar de vida, el bienestar que proporcionaba un empleo, un salario decente, una sanidad correcta, una educación comprometida con la calidad, unas pensiones suficientes, unas becas generales... Eso ya no va a volver".
Para concluir, Becerra señala que "la compra masiva de deuda, pienso, no resuelve nada de eso, lo malo es que se está sugiriendo que es la solución de todo, luego también a lo apuntado, y eso como que no".