Economía

Los seis 'monstruos' de la inflación: dos sudamericanos, dos europeos y dos africanos

  • En segundo lugar aparece Argentina, con una inflación del 22,5%
  • El primer puesto lo ocupa Venezuela con una inflación del 72,3%

Seis países que precisamente no son los más adecuados para ir de compras, explican desde el portal financiero Bloomberg. La lista de los 'monstruos' de la inflación está encabezada por Venezuela y Argentina, dos países que suelen ocupar las primeras posiciones en este tipo de rankings. En tercer lugar aparece Ucrania, en el cuarto Ghana, quinto Rusia y sexto Egipto.  

Venezuela con una inflación interanual del 72,3% está sufriendo una fuerte devaluación del bolívar, lo que junto a otras políticas intervencionistas están provocando que los bienes y servicios importados se encarezcan en términos de la divisas local. La caída del precio del petróleo ha erosionado la entrada de divisas en Venezuela, lo que impide al banco central del intervenir con fuerza en el mercado de divisas.

En segundo lugar aparece Argentina, con una inflación del 22,5%. La escasez de tampones el mes pasado y sus elevados precios fueron unas de las curiosidades que surgió del proceso inflacionista. Argentina está sufriendo una escasez de dólares y probablemente haya caído en recesión en el cuarto trimestre de 2014.

Rusia (inflación del 15%)  y Ucrania (17,5%) están lidiando con una fuerte depreciación de sus divisas causado por el conflicto que enfrenta a ambos países. La confianza en la economía de estas dos economías se agota, lo que junto a la caída del precio del gas y el petróleo está afectando a la divisa de ambos países. El azúcar que importa Rusia del resto del mundo ha subido de precio un 61% dentro del país europeo, este es un buen ejemplo que explica la fuerte inflación que soporta Rusia.

Por último, Gaha y Egipto con inflaciones del 13,2% y del 10,6% respectivamente ocupan de los últimos lugares entre los monstruos de los precios. La caída del precio del petróleo y la inestabilidad en Egipto han minado las reservas de divisas de sus bancos centrales y han debilitado sus monedas, con las consecuentes subidas de la inflación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky