Economía

Soria defiende sus medidas: han permitido bajar el precio de la luz y el déficit de tarifa

El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Efe

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha insistido este miércoles en que las medidas aprobadas por su departamento durante esta legislatura han permitido disminuir el coste de la factura eléctrica que pagan los consumidores a la par que acabar con el déficit de tarifa.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el diputado socialista Román Ruiz Llamas ha preguntado al ministro Soria por las medidas que piensa tomar para "evitar una nueva subida de la luz", después de que los precios de la energía eléctrica se incrementaran un 3% en enero, según el informe de Lumios de Red Eléctrica de España (REE).

"Todas las medidas que el Gobierno ha adoptado en materia energética a lo largo de esta legislatura tienen como finalidad procurar una mayor seguridad de nuestro sistema energético, procurar una disminución y anulación del déficit de tarifa eléctrico y gasista, y tener una sostenibilidad tanto en términos medioambientales como económicos y financieros", ha replicado Soria.

Nuevo sistema

En ese contexto se enmarcan tanto la reducción en los costes regulados como la decisión, adoptada en diciembre de 2013, de anular la subasta Cesur y presentar un nuevo método de fijación de precios para el consumidor, lo que ha conseguido que una familia media pagara un 3% menos en 2013 y un 4,5% menos en 2014 con respecto a la factura media que tenía entre 2004 y 2012.

Y es que, según Soria, el anterior sistema para la determinación de la tarifa eléctrica, basado en las denominadas subastas CESUR, encareció el recibo de la luz en 1.650 millones de euros mientras estuvo vigente, entre 2009 y 2013, ha afirmado hoy el ministro de Industria, José Manuel Soria.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso, Soria ha defendido que este sistema conllevó más de 300 millones de euros "extras" al año que fueron pagados por todos los españoles en la factura eléctrica, por lo que el Ejecutivo decidió eliminarlo en diciembre de 2013.

"Ese sistema suponía un coste de intermediación extra que repercutía directamente en la factura y eso es lo que ha venido a cambiar el nuevo sistema que ahora se determina de acuerdo al consumo", ha defendido Soria. 

Además, el ministro ha reiterado que que 2014 "será el primer año en el que no habrá déficit en el sistema eléctrico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky