Economía

Niño Becerra: "En España no funciona la idea de 'flexibilizar' el mercado de trabajo"

  • "Las condiciones deben adecuarse a la oferta de trabajo existente"
Foto de archivo. Santiago Niño Becerra

El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, cree que las últimas recetas presentadas por la OCDE para mejorar la eficiencia de los mercados de trabajo, son medidas que en España no funcionan: "La idea de flexibilizar no funciona en España". Báñez asegura que se crearán un millón de puestos de trabajo entre 2014 y 2015

"En España parece ser que es donde corre más prisa hacer más cosas en este sentido, el despido debe abaratarse y los contratos deben igualarse en cuanto a su tipología, y los salarios deben reducirse cuando convenga que se reduzcan", esto es lo que señala la OCDE en su work paper.  

Becerra cree que la OCDE ve que cada vez se necesita menos factor trabajo ante el avance de la tecnología: "Las condiciones deben adecuarse a la oferta de trabajo existente, es decir, de la población activa, que no baja. La tecnología reduce la demanda de trabajo", argumenta el economista catalán.

Becerra cree que explicar esto a la población no es fácil: "Que el pueblo acepte menores pagos por su trabajo, peores condiciones y mayor precariedad... Pero la idea reside en que felxibilizando el mercado de trabajo aumenta la demanda (contrataciones de empleados) de ese trabajo", algo que puede ocurrir en otros países, pero no en España.

"Empeora la situación de los trabajadores y se contratan a menos horas, luego se reparte el tiempo de trabajo pagando menos; o aumentan las horas trabajadas en negro y no remuneradas, con lo que se benefician los que contratan", explica Becerra en La Carta de la Bolsa.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky