Economía

"Es mejor sacar el dinero de los bancos": un periódico de Rusia promueve la fuga de depósitos

  • Advertencia de un columnista del periódico ruso Vedomosti

Pese al plan de 18.000 millones de dólares recientemente anunciado por el Kremlin, Rusia está atravesando una crisis que no parece que vaya a finalizar en el corto plazo. Por eso, desde el diario ruso Vedomosti han hecho un llamamiento a sus lectores para que retiren sus ahorros de los bancos del país y cambien sus rublos por dólares.

El artículo de opinión lo firma Andrey Panov, columnista del rotativo Vedomosti, que es fruto de una joint venture entre el Financial Times, Dow Jones y Sanoma, la editorial de The Moscow Times. El periodista afirma que "es mejor sacar vuestro dinero, o al menos una parte, de los bancos" y que, una vez hecho esto, lo más conveniente es "guardar el dinero en monedas extranjeras". En este punto, destaca que a la hora de elegir divisa el dólar es mejor que el euro, ya que la economía estadounidense se está comportando mejor que la europea.

Panov insta a los rusos en su columna, recogida por el Business Insider, a prepararse para lo que "muchos economistas ya han asegurado que será un retorno a las condiciones de la década de los 90", aludiendo al caos y el desorden que se produjo en el país tras el final de la Unión Soviética.

Las duras sanciones económicas occidentales contra Rusia adoptadas desde la anexión de Crimea y el derrumbe de los precios del petróleo -que genera la mitad de los ingresos del país- son dos de las principales causas de la grave crisis financiera y económica rusa. El rublo se ha desplomado alrededor de un 50% en su cambio frente al dólar en los últimos meses, lo que está haciendo subir de forma dramática los precios en el país, que depende mucho de las importaciones. En el mes de enero registró una tasa de inflación del 15%.

Ojo con los depósitos

En este punto, el columnista se pregunta "quién puede garantizar que lo próximo que suceda no va a ser una situación en la que todos los depósitos en divisas extranjeras sean convertidos a rublos a la fuerza o congelados". "Después de todo, el mercado negro de dinero ha funcionado incluso en la época soviética", añade. 

El economista jefe de Europa del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), Lubomir Mitov, afirmaba en diciembre que en Rusia nadie con dólares o cualquier otra moneda extranjera quiere vender sus divisas y señalaba que el verdadero problema para el país llegaría cuando el pánico se trasladase a lo hogares.

La economía rusa, que ya se contrajo en noviembre un 0,5%, seguirá en descenso este año, según las estimaciones elaboradas por el propio Gobierno de Vladimir Putin y otras instituciones como el Banco Mundial. El mercado tampoco espera que el rublo se recupere a corto plazo.

En este contexto, el Banco de Rusia ya ha tomado medidas para intentar frenar el desplome del rublo a través de su reserva de divisas, que comenzó a utilizar a finales del pasado año, y acometiendo una pronunciada subida de tipos de interés de 6,5 puntos porcentuales, hasta el 17%. En enero, no obstante, reculó y recortó los tipos hasta dejarlos en el 15%, ante las voces de alarma surgidas de diversos sectores alertando de una oleada de quiebras de empresas en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky