Economía

Las rebajas elevan las ventas hasta el 30% durante su primera semana

Las rebajas han llegado como agua de mayo. La primera semana de este periodo se ha saldado con una fuerte afluencia a los centros comerciales y ya se estima un crecimiento de las ventas de más de un 20 por ciento de media nacional, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con alzas de hasta el 30 por ciento en algunas comunidades, según datos de la Confederación Española del Comercio (CEC).

El secretario general de esta plataforma, Miguel Ángel Fraile, explicó a elEconomista que este éxito de la primera etapa de las rebajas se debe a que los consumidores de toda España han retenido su consumo por la crisis crediticia, por desconfianza o por pérdida del nivel adquisitivo. El sector ha sabido sortear esta situación gracias a una agresiva estrategia comercial: descuentos de hasta el 70 por ciento en algunos artículos que sirven de gancho para captar más clientes. Desde todos los ámbitos del sector se destaca la fuerte afluencia de gente a los comercios durante estos primeros días. Según Fraile, las comunidades con mejores perspectivas de ventas, donde se ha visto un crecimiento de hasta el 30 por ciento, son Valencia, Andalucía, Madrid y Cataluña. En la media nacional, se encuentran País Vasco y Aragón, entre otras, mientras que el consumo en Castilla y León y Castilla-La Mancha está siendo menos controlado, pero con una tendencia creciente y constante.

Por su parte, las grandes cadenas textiles como El Corte Inglés o C&A destacan que el flujo de gente durante la primera semana ha sido constante, sobre todo durante este primer fin de semana. Concretamente, un portavoz de C&A explicó a este diario que se baraja un crecimiento de ventas durante los meses de julio y agosto de un 10 por ciento sobre el año anterior, al tiempo que confía alcanzar una cifra de entre el 32 y el 34 por ciento de la facturación total durante las semanas en que oficialmente duran las rebajas. Cabe destacar también que las cadenas han adelantado las primeras entregas de la nueva colección de transición, cuyas remesas ya han entrado en las tiendas a principios de este mes.

El secretario general de la CEC califica estas rebajas como las "mejores de la historia", debido, en parte, a que se viene de un entorno muy negativo con una caída en picado de las ventas. Según datos de la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español (Copyme) los ingresos cayeron un 22,8 por ciento hasta junio.

Fuertes apuros

Para Fraile, si no hubiera habido crisis desde comienzos del año las ventas en rebajas habrían crecido en torno al 3 por ciento. El sector ha pasado por fuertes apuros durante los meses de abril, mayo y junio, además de por la ralentización del consumo, por la adversa climatología y el retraso del buen tiempo. "Los crecimientos en estas rebajas son tan altos porque no se ha vendido nada en los meses anteriores", reconoce el dirigente de la CEC. Desde la plataforma, ya se estima que el sector textil facturará en rebajas unos 5.000 millones de euros, mientras que el pasado año los ingresos alcanzaron los 4.000 millones de euros.

Las expectativas parecen muy buenas, pero los comerciantes valoran ahora los resultados de toda la temporada, donde la realidad es bien diferente. Fraile considera que el fuerte auge de las rebajas no conseguirá impulsar la facturación de la temporada de primavera-verano (del 1 de marzo al 30 de agosto), con lo que prevé que las ventas sufrirán una caída de entre el 2 y el 3 por ciento.

Crecimiento del empleo

El secretario general de la CEC considera que el comercio está resistiendo la crisis económica, lo que explica que aún no haya surtido efectos en el empleo. Concretamente, la ocupación laboral creció un 1 por ciento en el primer cuatrimestre. Se trata de un sector que empleo a 3,2 millones de personas en el ámbito mayorista y minorista, repartidas en 850.000 empresas.

Fraile también destaca que el comercio ha sabido responder a la coyuntura económica, al aplicar fuertes descuentos que, además de captar clientes, también han provocado "una mayor competencia entre formatos". "Hemos reducido los márgenes, primero en alimentos y electrodomésticos y ahora en textil", asegura.

Según datos de la CEC, los consumidores gastarán unos 220 euros de media, cifra superior a la del año pasado, que fue de 200 euros, en los 100.000 comercios que empiezan el periodo de rebajas de verano en España. Estos datos contrastan con los de la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex), que afirma que cada español se gastará una media de 85 euros durante las rebajas, frente a los 150 euros gastados el año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky