Economía

Los griegos prefieren el gobierno de Rusia al 'puño de hierro' de la Unión Europea

Aunque el gobierno de Alexis Tsipras ha enfriado los ánimos sobre su acercamiento al Kremlin, las encuestas populares demuestran que estos guiños cuentan con el apoyo ciudadano. Según revela una encuesta publicada por Gallup, más de uno de cada tres griegos apoya la figura de Vladimir Putin, mientras que menos de uno de cada cuatro se muestra satisfecho con los mandamases de la Unión Europea. Hoy continúa la gira de los líderes griegos por Europa: Varoufakis cierra un encuentro "fructífero" con Draghi y Tsipras se reúne con Juncker.

Es decir, el 35% de los encuestados pone de manifiesto su simpatía por un acercamiento a Rusia y sólo el 23% aprueba los dictámenes de Bruselas.

Según explican desde Gallup, este elevado nivel de aceptación del liderazgo de Putin podría reflejar los lazos culturales, religiosos y económicos entre el país heleno y Moscú, uno de los aliados comerciales más importantes para la pequeña economía europea.

De hecho, cuando la Unión Europea impuso sanciones a Rusia por el conflicto con Ucrania, Rusia respondió con una prohibición sobre la importación de productos agrícolas europeos. Grecia fue una de las principales víctimas de este bloqueo a los alimentos procedentes del Viejo Continente, ya que las exportaciones agrícolas a Rusia suponen cerca del 41% del total de ventas de Grecia al país.

Desde que Tsipras ocupa el puesto de primer ministro heleno, muchos se preguntan si su gobierno alcanzará un acuerdo para mantener al país dentro de la Eurozona o se dejará seducir por la opción de una posible alianza con Rusia. No es la primera vez que esta posibilidad se pone encima de la mesa. Desde Roubini Global Economics consideran que si una salida de Grecia se materializara, el Kremlin podría ejercer de colchón para amortiguar el golpe.

Aunque Syriza ha dejado de lado esta posibilidad y está negociando con Europa los pormenores sobre el futuro de su financiación, el nuevo primer ministro se postula como un aliado implícito del gobierno ruso dentro de la Eurozona, como ya demostró al poner de manifiesto su malestar ante el comunicado emitido por Bruselas donde se amenazaban con nuevas sanciones al Kremlin.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky