Economía

¿Que resurge el miedo a la crisis financiera? Bernanke mantendrá su helicóptero funcionando hasta 2009

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, ha asegurado hoy que considera extender los préstamos de emergencia a las firmas de Wall Street para ayudarlas a superar los problemas crediticios que afrontan hasta después de fin de año. Este anuncio llega después de que en la Bolsa de Nueva York resurgieran los temores a la crisis financiera. La Fed, el Tesoro y la SEC llevan semanas ocupándose de que iba a pasar con la llamada Primary Dealer Credit Facility.

El responsable del banco central estadounidense ha asegurado hoy en un discurso en Virginia que la Fed "tiene un firme compromiso" con la estabilidad financiera y considera varias opciones incluida la de extender los préstamos de emergencia más allá de finales de año.

"Actualmente estamos monitoreando de cerca los acontecimientos en los mercados financieros y considerando varias opciones, entre ellas extender la duración de nuestros programas para operadores primarios más allá de fin de año, si las actuales circunstancias exigentes e inusuales siguen prevaleciendo", ha mantenido Bernanke en su discurso.

La comparecencia de Bernanke llegan después de que ayer en Wall Street resurgieran los temores a la crisi financiera. El mercado barajaba la posibilidad de que la hipotecaria Fannie Mae tuviera que volver a ampliar capital. Tanto ella como Freddie Mac se hundieron un 17%. Al final, las acciones de las firmas financieras en su conjunto perdieron un 3,02%.

El helicóptero de Bernanke

La Fed lanzó la llamada Facilidad de Crédito para Operadores Primarios (PDCF por sus siglas en inglés) en marzo, en el marco de sus medidas para facilitar la compra de Bear Stearns por parte de JPMorgan. En ese momento, informó de que el programa se mantendría por al menos seis meses.

El sistema permite a los operadores primarios -las firmas más grandes que operan directamente con la Fed- pedir prestado directamente al banco central estadounidense al valor de la tasa de descuento, que actualmente es de 2,25%. La Fed lanzó ese programa tras semanas de turbulencias en los mercados financieros, que generaron temor a que se saliera de control una crisis en el sistema hipotecario subprime o de riesgo.

Bernanke ha señalado hoy que los mercados "han mejorado algo desde marzo," pero que aún están bajo presión. La Fed, junto con reguladores locales y extranjeros, "ha redoblado sus esfuerzos para fortalecer la posición de capital, las reservas de liquidez y las prácticas de manejo del riesgo" de las instituciones financieras que supervisa, ha indicado.

Cambios legislativos

El lunes, la Fed y la Comisión de Valores de Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para compartir información sobre bancos. "En el largo plazo, se necesitaría legislación para proveer un marco más robusto para la supervisión de los bancos de inversión y de otros grandes operadores de valores", ha afirmado hoy Bernanke.

La Fed y otros organismos reguladores están considerando realizar cambios en la forma en que se procesan los derivados, pero Bernanke ha advertido contra realizar cambios drásticos. "Dado el rol clave que estos mercados juegan en el sistema financiero, necesitamos proceder de manera prudente a la hora de realizar cambios, especialmente mientras los mercados financieros sigan tensionados", explica Bernanke.

El jefe de la Fed ha sugerido, además, que el Congreso considere si se necesitan "nuevas herramientas" para permitir la liquidación de grandes firmas de valores que estén al borde de la quiebra. Eso ayudaría a contrarrestar la percepción del mercado de que algunas compañías son consideradas por el Gobierno "demasiado grandes como para caer," lo que haría que se salga al rescate de ellas, agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky