
El consejero delegado de Colonial, Mariano Miguel, reconoció hoy que durante los dos próximos años el sector tendrá que "ponerse el casco" porque "vienen tiempos duros" para el mercado de la vivienda. Miguel, que intervino hoy en los VIII Encuentros Financieros Internacionales de Caja Madrid, dijo que las empresas del sector tendrán que afrontar un ajuste "duro" del mercado. Además ha asegurado que duda vender el 84% de su filial francesa SFL, porque el precio ofrecido no refleja su valor.
"Veo muy pocas salidas en el corto plazo para el mercado de la vivienda", aseveró el consejero delegado de la compañía durante su intervención. En este sentido, Miguel pronosticó que las empresas van a tener que sufrir una "travesía del desierto", derivada de la falta de liquidez y la caída de los precios de los inmuebles.
El consejero delegado de Colonial, Mariano Miguel, auguró hoy un ajuste "adicional" en el mercado de la vivienda, y añadió que los precios pueden caer entre el 25% y el 30% en términos reales "dentro de dos o tres años".
Durante su intervención, Miguel consideró las expectativas de reducción de precios, unidas a unos indicadores económicos "cada vez peores", están provocando un "colapso de demanda" en el mercado inmobiliario que todavía durará "un poco".
Además, el consejero delegado de Colonial puso en duda que los bancos vayan a tener tiempo para gestionar el negocio del suelo, porque es un sector que necesita "mucha atención".
Miguel también descartó la entrada de fondos extranjeros "oportunistas" -en referencia a la traducción literal del inglés de 'opportunistic funds'- hasta dentro de unos meses, porque, aunque muchos ya han venido a tantear el mercado, por el momento "nadie remata", según dijo. `
"Ahora hay un colapso"
"Ahora hay un colapso de la demanda y espero que salgamos", afirmó el consejero delegado de Colonial, si bien dijo que a esto no acompaña el shock del petróleo. En su opinión, los precios de los pisos continuarán descendiendo próximamente, aunque se mostró convencido de que las revalorizaciones "van a volver".
"Estos dos años van a ser francamente duros y las desocupaciones no permitirán ejercicios brillantes para las inmobiliarias, por lo que la única solución ahora es ganar tiempo", insistió Miguel.
El consejero delegado de Colonial dijo también "hay bancos reconstruyendo inmobiliarias involuntariamente", en referencia a la adquisición del 23,8% del capital social de esta inmobiliaria por parte de Banco Popular, "la Caixa", Caixa Galicia, Bancaja, Caixanova, Banco Pastor y Caja Duero.
Fondos soberanos
En referencia a una eventual entrada de fondos soberanos en empresas españolas, como estuvo cerca de producirse en el caso de Colonial con Investment Corporation of Dubai (ICD), Miguel se mostró confiado en que no se producirá por el momento.
"No creo que los fondos oportunistas vayan a entrar, están viniendo mucho a vernos (a las empresas españolas) pero ninguno remata las operaciones", puntualizó el consejero delegado de Colonial.
Venta de la filial francesa
En declaraciones a la prensa tras participar en este encuentro, el consejero delegado de Colonial, Mariano Miguel, reconoció que actualmente el Consejo de Administración estudia si vender o no toda la participación de su filial francesa SFL (84%).
"El Consejo está estudiando ahora la conveniencia de vender una participación mayoritaria o no, pero ahora no me extrañaría que se retuviese la mayoría (del capital)", afirmó Miguel, debido a que el precio que se ofrece está por debajo de su valor potencial.
La intención inicial de la inmobiliaria era desprenderse del total de su participación en la filial patrimonialista francesa por la que se habían interesado, al menos, hasta tres grupos.