Economía

Economía.- Miguel Pérez de la Blanca sustituye a Ramón Segura al frente de la refinería Gibraltar-San Roque de Cepsa

SAN ROQUE (CADIZ), 30 (EUROPA PRESS)

Miguel Pérez de la Blanca es el nuevo director de la refinería 'Gibraltar-San Roque' de Cepsa tras la marcha de Ramón Segura. Pérez de la Blanca (Granada-1963) es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y PIDE (Programa Intensivo de Dirección de Empresa) por el Instituto Internacional San Telmo.

Según detalla CEPSA (CEP.MC)en una nota, el nuevo director de la refinería se incorporó a la compañía en el año 1989 como responsable de mantenimiento preventivo en la refinería 'Gibraltar-San Roque' y, tras ocupar diferentes puestos en esta área, se desplazó hasta Argelia, donde realizó las labores de jefe de mantenimiento, y Canadá, como director general de Cepsa Química Montreal.

A su vuelta a la refinería 'Gibraltar-San Roque' en 2011, ocupó el puesto de jefe de servicios técnicos y, posteriormente, el de responsable de planificación y movimiento, cargo que ha desempeñado hasta su nombramiento como director del centro. Además, durante nueve años, fue profesor asociado de Ingeniería Mecánica en la Escuela Politécnica de Algeciras, perteneciente a la Universidad de Cádiz.

Para Miguel Pérez de la Blanca, ocupar este cargo significa "un importante reto profesional" que centrará en mantener a esta refinería como una de las instalaciones "más eficientes, seguras y competitivas de Europa".

Por su parte, Ramón Segura ha trabajado en Cepsa durante 36 años, los seis últimos al frente de la refinería 'Gibraltar-San Roque'. Además, durante este periodo, Segura también ha formado parte de diferentes organismos empresariales, como vicepresidente de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), o como miembro del comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

LA REFINERIA

Desde su puesta en marcha en 1967, la refinería 'Gibraltar-San Roque' se ha configurado como una industria "altamente integrada" con el complejo petroquímico en el que se ubica y con el resto de industrias locales, a las que abastece de productos energéticos. Sus unidades de proceso funcionan en base a tecnologías dirigidas al ahorro energético, así como a la máxima seguridad de las personas y las instalaciones.

Esta refinería ocupa una superficie de 1,5 millones de metros cuadrados, cuenta con una capacidad de destilación de 12 millones de toneladas anuales y emplea directamente a cerca de 1.000 personas.

Anteriormente, la refinería 'Gibraltar-San Roque' fue dirigida por Antonio García Padrón (1967-1971), Manuel Alzola (1971-1974), José María Pons (1974-1986), Santiago Miño (1986-1997), Juan Perez de Haro (1997-2009) y Ramón Segura (2009-2015).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky