BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
Alemania aportará 8.000 millones de euros al plan de inversión propuesto por la Comisión Europea para reactivar la economía europea y lo hará a través de su banco público KfW, equivalente al ICO español, según ha confirmado este miércoles el vicepresidente y responsable de Crecimiento y Empleo, Jyrki Katainen.
Berlín se convierte así en el primer Estado miembro que anuncia una contribución para aumentar la potencia del nuevo Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI, por sus siglas en inglés). El ministro de Economía, Luis de Guindos, reiteró este martes que España también se plantea contribuir, aunque no desveló ninguna cifra.
El presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, ha pedido a los Estados miembros dinero, ya que el EFSI sólo cuenta inicialmente con 21.000 millones de euros de fondos públicos del presupuesto de la UE y del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Con esta suma pretende movilizar 315.000 millones de inversión privada.
Katainen visitará Berlín y Frankfurt este jueves y viernes para presentar su plan. "Mi viaje se produce después de las noticias de que Alemania contribuirá con 8.000 millones de euros al Plan de Inversión para Europa a través de su banco público. Estoy muy contento por esta contribución", ha dicho en un comunicado.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, defendió en el Ecofin que los Estados miembros no aporten capital al EFSI directamente sino a través de sus bancos públicos para evitar problemas en la toma de decisiones. A juicio de Schäuble, los Estados miembros no deben estar representados en el comité de dirección del nuevo Fondo en función de su aportación de capital, como ha propuesto Bruselas, porque ello politizará las decisiones de selección de proyectos.
Relacionados
- Economía/Macro.- Moscovici promete que la UE será en adelante "menos intrusiva" en Grecia
- Economía/Macro.- Bruselas pide a Tsipras que cumpla compromisos y evite medidas que "aumenten incertidumbre"
- Economía/Macro-- Tsipras dice que no buscará el enfrentamiento pero tampoco seguirá con la "política de sometimiento"
- Economía/Macro.- El Gobierno alemán eleva dos décimas su previsión de crecimiento para 2015, al 1,5%
- Economía/Macro.- España, el segundo país de la UE que más inversión directa recibe y el tercero que más invierte fuera