España ha avanzado en los últimos tiempos en formación a lo largo de la vida, lo que le ha permitido situarse por encima de la media europea (9,2%) y entre los diez primeros países de la UE-27 en formación permanente, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
En concreto, en España el 10,4% de las personas con edades entre 25 y 64 años participaron en el aprendizaje durante toda la vida en 2006, lo que supone un incremento de seis puntos en comparación con el año 2001, cuando esta cifra fue del 4,4%.
Así, España ocupó el séptimo lugar en formación permanente, por detrás de Suecia, donde un 32,1% de la población de entre 25 y 64 años participó en este tipo de formación, Dinamarca (29,2%), el Reino Unido (26,6%), Finlandia (23,1%), los Países Bajos (15,6%), Eslovenia (15%) y Austria (13,1%).
Los restantes países de la UE-27 se situaron por debajo del promedio, aunque aún destacaron Luxemburgo (8,2%), Bélgica, Alemania, Italia y Francia, todas con un 7,5%, Chipre y Letonia, ambas con un 7%, o Estonia e Italia, con cifras cercanas al 6%.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La plataforma sindical de la Función Pública pide una reunión urgente con Zapatero y Salgado
- Economía/Laboral.- La crisis de la construcción deja sin empleo a más de 9.000 autónomos en el segundo trimestre
- Economía/Laboral.- El 5% de los trabajadores sufrió algún accidente laboral en 2007 y el 17,8% enfermó, según el INE
- Economía/Laboral.- Sólo 8 de cada 100 pymes aprovecha las bonificaciones a la Seguridad Social para ofrecer formación
- Economía/Laboral.- El número de autónomos se estanca por segundo trimestre consecutivo y se sitúa en 3,405 millones