
Madrid, 28 ene (EFE).- Comisiones Obreras ha pedido hoy a la Comunidad de Madrid la convocatoria "urgente" de la Mesa por el Empleo y le ha instado a aplicar el programa de ayudas al desempleo suscrito con los agentes sociales teniendo en cuenta que en 2014 ascendía a 318.797 el número de desempleados sin prestaciones.
Ambas demandas han sido expresadas por el secretario general de la organización, Jaime Cedrún, en una rueda de prensa durante la cual ha presentado el informe "El recorte en las prestaciones por desempleo. Efectos en la Comunidad de Madrid".
En la comparecencia, acompañado de la secretaria de Políticas de Empleo del sindicato, Mari Cruz Elvira, Cedrún ha afirmado que el Gobierno regional "no puede mirar para otro lado" ante el último dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) que cifra en 612.300 las personas desempleadas en la Comunidad de Madrid al cierre de 2014.
Según los datos del Informe, la tasa de cobertura de protección al desempleo ha disminuido 29 puntos desde 2008: se ha pasado del 74,5% de octubre de 2008 (212.950 parados con prestaciones de un total de 286.000) al 45,4% en octubre de 2014 (264.803 parados con prestaciones de un total de 583.600 desempleados), lo que supone una reducción del 39% en seis años.
Los desempleados, dice el Informe, han ido aumentando desde el comienzo de la crisis y la tasa de cobertura se ha ido reduciendo de forma paulatina, con el aumento (336,4%) del número de personas que no reciben prestación alguna, desde las 73.050 que había en 2008 hasta 318.797 registradas en 2014.
Las cifras del Informe muestran también que cada vez hay menos personas con prestaciones por desempleo mientras que han evolucionado las prestaciones asistenciales (subsidios y Renta Activa de Inserción) que han pasado del 19% en 2008 al 43,4% en 2014.
La causa de esta situación es la corta duración de los contratos, que no dan derecho a prestaciones, y el aumento constante del paro de larga duración, de dos años, plazo a partir del cual se agotan las contributivas y se empieza a cobrar las asistenciales, si se tiene derecho.
El informe destaca asimismo la caída en el gasto medio por personas beneficiarias debido a dos factores: por el cambio en la composición de las personas beneficiarias de prestaciones (menos contributivas y más asistenciales) y por la reducción desde mediados de 2012 de la cuantía de la prestación contributiva del 60% al 50% de la base reguladora a partir del sexto mes.
Las cifras del Informe dicen que el importe del gasto medio por beneficiario ha pasado de 1.140 euros mensuales en 2008 a 975 euros mensuales en 2014, un 14,5%.
El sindicato considera que la decisión de recortar el gasto en prestaciones ha provocado un "deterioro en la protección al desempleo que expulsa de la cobertura a cientos de miles de personas y baja la cuantía de lo que reciben los que permanecen".
En este sentido, CCOO considera que con los 600 millones de euros que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dejará de destinar a prestaciones en la Comunidad de Madrid se podría ampliar la protección a 50.000 personas, con el gasto medio por beneficiario, o a 235.000 mediante la ampliación de subsidios por desempleo o las rentas de inserción por seis meses.
Con base en estos datos, Cedrún ha añadido que las ayudas al desempleo que reclama CCOO de Madrid son "una de las políticas más urgentes y necesarias" y deberían ser "una prioridad" para el Gobierno de Ignacio González.
Para CCOO, es necesario establecer medidas que amplíen las prestaciones, la implantación de rentas mínimas en todo el Estado y la ampliación de la existente en Madrid "para proteger a las más de 320.000 personas desempleadas que no tienen ningún tipo de prestación".
Jaime Cedrún ha pedido la convocatoria "urgente" de la Mesa por el Empleo, que no se reúne desde junio de 2014, y le ha pedido a la Comunidad de Madrid que aplique "con toda intensidad" el programa de ayudas al desempleo suscrito con los agentes sociales.
Relacionados
- Los medios impresos, únicos que no mejorarán en la inversión publicitaria en 2015, según las previsiones de directivos
- Consum sube un 1% el sueldo de 10.000 trabajadores y congela el de los mandos
- López Abad alega en el juicio que los directivos de la CAM no eran de los que más cobraban
- Exdirector general de la CAM dice que la retribución de los directivos era "muy distante" a la de otras cajas
- Economía.- Exdirector general de la CAM dice que la retribución de los directivos era "muy distante" a la de otras cajas