Potsdam (Alemania), 4 sep (EFECOM).- Los ministros de Empleo de la Unión Europea (UE) defendieron hoy ante sus colegas asiáticos "la dimensión social de la globalización" en la primera conferencia Europa-Asia (ASEM) de Ministros de Trabajo que se celebra en Potsdam (Alemania).
El vicecanciller alemán y ministro de Empleo, Franz Müntefering, recordó en su discurso inaugural que "el dumping social no es ningún fundamento sólido para el desarrollo económico".
Müntefering advirtió de que "el resultado puede ser una espiral hacia abajo, en la que todos, europeos y asiáticos, países ricos y pobres, salgamos perdiendo".
Aunque el vicecanciller alemán consideró "legítimo" que los países en vías de desarrollo utilicen salarios bajos para poder competir con otros países en la economía globalizada, dijo que esto no debe llevar a "salarios de hambre o condiciones laborales deshumanizadas".
Müntefering señaló que "la economía social de mercado alemana muestra que es posible combinar economía y desarrollo social" y ofrecer "buen trabajo con condiciones decentes y un salario digno".
El vicecanciller añadió que "la explotación - por ejemplo a través del trabajo infantil- no debe ser tolerada en ninguna parte del mundo" y recordó que todavía queda mucho por hacer en este terreno porque en 2004, había 218 millones de niños trabajando en el mundo.
Por su parte, Jesús Caldera, ministro español de Trabajo y Asuntos Sociales, defendió también antes sus colegas europeos y asiáticos el modelo social europeo.
En declaraciones a la prensa española, aseguró que "la competencia entre los diferentes países no puede estar basada en el deterioro de las relaciones laborales, sino que debe tener una adecuada dimensión social, lo que impediría el dumping y permitiría a los países regular bien los flujos migratorios".
Caldera es consciente de que "tampoco se puede pedir que de la noche a la mañana cambien las cosas, pero sí que se establezcan normas, que no tienen que ser sólo proteccionistas, para defender los modelos sociales".
El ministro español recordó que "todos los países tiene derecho a desarrollarse, pero creemos que Europa debe favorecer que ese desarrollo se haga con medidas de protección social y de calidad para el empleo".
"Es evidente que hay grandes diferencias entre los países, pero si poco a poco se van adoptando estas medidas las diferencias disminuirán y no las habrá de 10 a 1 o de 15 a 1 entre los salarios de unos y otros países", argumentó Caldera.
El ministro expuso en la primera conferencia Europa-Asia (ASEM) de Ministros de Trabajo la experiencia positiva española en materia de empleo.
"En los últimos 15 años, hemos aumentado en más de siete millones los puestos de trabajo y la calidad del empleo es cada vez mejor, aunque todavía tenemos que mejorar muchas cosas", recordó Caldera.
"Hace 15 años sólo 40 de cada 100 españoles en edad de trabajar lo hacia. Hoy trabajamos 66 de cada 100. En el año 90 teníamos aproximadamente 12 millones de trabajadores en España, ahora tenemos más de 19 millones de trabajadores", resumió el ministro, quien recordó que la política laboral en España ha estado unida a "unas adecuadas políticas de integración social".
La Conferencia Asia-Europa (ASEM) es un proceso informal de diálogo entre los Estados miembros de la Unión Europea, la Comisión Europea y varios países asiáticos. EFECOM
bj/jcb/mdo
Relacionados
- Bernanke avisa de que el terrorismo puede frenar la globalización
- Economía/Macro.- Bernanke propone mejorar el reparto de la riqueza para luchar contra el rechazo a la globalización
- La globalización afronta obstáculos serios, dice Bernanke
- Bernanke dice beneficios de globalización enfrentan riesgos
- Si la Unión Europea no se abre a la globalización, los salarios empeorarán