MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El PSOE cree que no está justificado incluir la prostitución en la medición del Producto Interior Bruto (PIB), como obliga la UE desde el año pasado junto con las drogas o el contrabando, y que sin embargo tendría mucho más sentido contabilizar el trabajo informal, que según un estudio del BBVA de 2012 equivaldría al 50% de la economía de España.
En una proposición no de ley que será debatida en el Pleno del Congreso, los socialistas reproducen los argumentos esgrimidos por el Gobierno francés para no incluir la prostitución en el cálculo del PIB, ya que se trata de una actividad ejercida "muy mayoritariamente por personas extranjeras en situación irregular y obligadas, algo que contraviene incluso las reglas europeas".
Pero, además, la dificultad para delimitar la prostitución y los delitos de prostitución coactiva y trata de seres humanos con fines de explotación sexual hacen, cree el Ejecutivo galo, que no sea una actividad dentro del perímetro de la contabilidad nacional.
"Por eso no se acierta a comprender la razón que demanda la inclusión de este nuevo índice en la medición del PIB de los países de la Unión Europea, pues a la dificultad de cuantificarlo se une que puede entroncar con uno de los crímenes más execrables, la comercialización humana", insisten los socialistas.
ECONOMIA SUMERGIDA
En contraposición, existe una "necesidad urgente" de cuantificar el valor de la economía sumergida, que según datos del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda representa un volumen de fraude de un 25% del PIB, y también de la llamada "economía informal" --trabajo doméstico, cuidado de ancianos o niños, etc.--, un trabajo no remunerado realizado fundamentalmente por mujeres.
"Paradójicamente el trabajo no remunerado es olvidado en los principales sistemas de medición de la denominada actividad productiva y, por tanto, en el sistema de cuentas nacionales. Y ello pese a que ser más voluminoso que el trabajo remunerado", subraya el PSOE, refiriéndose a que este tipo de actividades supera los horarios laborales regulados y la definición de población activa.
De hecho, según un estudio realizado por el BBVA en 2012, "si el sistema de cuentas nacionales cuantificara el trabajo informal éste equivaldría al 50% del PIB", por lo que incluir este tipo de actividades en la medición del PIB arrojaría una valoración mucho más cercana a la realidad y permitiría "diseñar políticas públicas destinadas a mejorar la vida de la ciudadanía, más que ajustar artificialmente los sistemas de contabilidad europeos".
Por todo ello, el principal partido de la oposición pide medidas para que la prostitución no sea incluida en la medición del PIB de los estados miembros de la UE y que sí se cuantifique, por contra, el trabajo no remunerado, especialmente el informal en el ámbito doméstico y del cuidado de las personas.
Asimismo, el PSOE quiere que el Gobierno inste a la Eurocámara y al Consejo Europeo a incluir en los sistemas de medición de la actividad productiva europea tanto el trabajo remunerado como el no remunerado, para que se mida en todos los países de la Unión, tal y como por otra parte recomienda instituciones como la OCDE.
Relacionados
- Economía/Macro.- Italia reclama una solución "sostenible" para la deuda griega
- Economía/Macro.- Schäuble avisa a Grecia de que "los compromisos adquiridos siguen teniendo validez"
- Economía/Macro.- CC.OO. exige negociar durante el proceso de segregación de la Fábrica de la Moneda
- Economía/Macro.- Bruselas se declara dispuesta a seguir apoyando a Grecia para que continúe con reformas
- Economía/Macro.- El jefe del Eurogrupo dice que Grecia debe cumplir las reglas y descarta una quita a la deuda helena