MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El sindicato CC.OO. quiere negociar durante el proceso de segregación de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), efectuada por el Gobierno a través de los Presupuestos Generales del Estado 2015 y que ya ha entrado en su proceso de concreción con medidas directas que afectan a todos los ámbitos de la relación laboral, social y profesional.
Tal y como ha explicado CC.OO. en un comunicado, en las próximas semanas casi 300 personas dejarán de ser empleados de la Fábrica de la Moneda, para pasar a una sociedad estatal con capital mayoritario del Banco de España.
Pese a los requerimientos de los sindicatos, CC.OO. asegura que el Gobierno sigue sin afrontar los compromisos adquiridos para establecer la negociación directa con las representaciones sindicales, fijando un calendario inmediato que trate todos los asuntos relacionados en el proceso de segregación que ya está operándose.
Por este motivo, CC.OO. sigue exigiendo al Gobierno "que introduzca elementos de racionalidad y sentido común, despejando todas las incertidumbres e incógnitas que el actual barullo está motivando". "Reiteramos la necesidad de formar inmediatamente una mesa de negociación compuesta por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Banco de España y las representaciones sindicales de la Fábrica de la Moneda", reclama.
Según el sindicato, el Gobierno debe manifestar públicamente su compromiso político y administrativo con la sostenibilidad de la FNMT y de las actividades que en ella se desarrollan, así como con la nueva sociedad a la que el Parlamento ha encargado la fabricación de billetes euro.
Relacionados
- Economía/Macro.- Bruselas se declara dispuesta a seguir apoyando a Grecia para que continúe con reformas
- Economía/Macro.- El jefe del Eurogrupo dice que Grecia debe cumplir las reglas y descarta una quita a la deuda helena
- Economía/Macro.- La confianza de los empresarios alemanes marca en enero máximos desde julio de 2014
- Economía/Macro.- (Ampl.) El petróleo hunde un 3,7% los precios industriales en diciembre, su mayor caída en cinco años
- Economía/Macro.- El Eurogrupo pedirá hoy al nuevo Gobierno griego que respete los compromisos con UE