MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Una treintena de empresas turísticas, agrupadas en la Mesa del Turismo, manifestó hoy su respaldo al 'Manifiesto por una lengua común' firmado por un grupo de intelectuales en defensa del castellano, ante la falta de respeto a la cooficialidad lingüística autonómica que, en su opinión, "perjudica a la imagen del turismo español".
En un comunicado, el presidente de la Mesa, Juan Andrés Melián, indica que la diversidad lingüística autonómica ocasiona problemas en cuestiones como "la señalización de carreteras o aeropuertos".
Así, señala que en varias comunidades autónomas "no se respeta la cooficialidad" con el castellano, lo que supone "una dificultad en los viajes, tanto para los turistas nacionales castellanohablantes, como para los extranjeros".
En ese sentido, Melián calificó de "esperpéntica" la medida dada a conocer por algunos medios de comunicación sobre la "creación en Mallorca de una 'policía lingüística' para imponer el catalán en los restaurantes". "Se trata de un atentado a la lógica y una pérdida de la riqueza que aporta en algunas comunidades el valor añadido de tener varios idiomas oficiales", aseguró.
Por último, desde la Mesa del Turismo se recuerda que el carácter disperso de la legislación autonómica relacionada con el turismo crea inconvenientes en aspectos como la concesión de subvenciones, la aplicación de beneficios fiscales para la implantación de nuevas firmas turísticas o en los requisitos a exigir a las empresas turísticas.
En opinión de la Mesa, esta variedad de legislaciones "impide una homogeneidad en las estructuras de gestión de las empresas del sector, al mismo tiempo que genera un trato discriminatorio en sus derechos y deberes".
Relacionados
- Economía/Turismo.- Mesquida prevé una buena temporada turística este verano y desplaza las incertidumbres sobre el secto
- Economía/Turismo.- (Ampl) Hoteleros piden al Gobierno balear que cambie la ley turística y dé más fondos para promoción
- Economía/Turismo.-Hoteleros piden al Gobierno balear que cambie la legislación turística y dé más fondos para promoción
- Economía/Turismo.- Siete touroperadores brasileños visitan Andalucía para conocer su oferta cultural y turística
- Economía/Turismo.- Andalucía concentra el 40% de las playas españolas certificadas con la 'Q' de Calidad Turística