Economía

Fraude fiscal, desincentivo al trabajo, efecto llamada... ¿Las consecuencias de la renta básica?

  • Su coste sería del 21% del PIB si se sustituye por las prestaciones actuales
  • "Se requeriría aumentar los ingresos públicos anuales del 55% para financiarla"
Foto de archivo

La renta básica y su viabilidad en España se ha convertido en una de las cuestiones más debatidas en los últimos meses. El debate es amplio y diverso, hay quien piensa que su implantación es imposible por el coste que supone. Otros expertos creen que si se modifica el sistema tributario  y las prestaciones actuales sí sería viable e incluso positiva para el país. Hoy han sido los economistas de Nada es Gratis los que han analizado la viabilidad de la renta básica y sus consecuencias: mayor fraude fiscal, desincentivo al trabajo y efecto llamada para los inmigrantes.

Los expertos de este blog especializado en economía han dedicado un extenso artículo escrito bajo el seudónimo de Abraham Zacuto. En él exponen los efectos negativos de imponer la renta básica en España, además de las dificultades que plantea lograr la recaudación suficiente para poder implantarla.

Financiar la renta básica

"Si se decidiera fijar la renta básica en el denominado umbral de la pobreza, que se iguala habitualmente al 60% de la media de la renta de los individuos de un país, la cuantía a percibir por ciudadano sería de 8.114 euros anuales. El coste para las arcas públicas de un programa con estas cifras sería de 377.365 millones de euros (alrededor del 36% del PIB de España)".

Una de las soluciones planteadas por un grupo de economistas ha sido que la renta básica sustituyera a las prestaciones actuales que se encuentren por debajo del umbral de la pobreza comentado en el párrafo anterior. Aunque esto supondría un ahorro, el coste de la renta básica seguiría ascendiendo al 21% del PIB, "y eso bajo el supuesto de que sólo se aplicara a los mayores de edad", aseguran desde Nada es Gratis.

Para financiar una renta básica de este tipo "se requeriría aumentar los ingresos públicos anuales de las AAPP en más de un 55% en relación con la recaudación del año 2013", ejercicio en el que los ingresos públicos ascendieron a 393.468 millones de euros.

Efectos negativos

"Las distorsiones que un incremento fiscal de esa magnitud produciría son difíciles de estimar, pero serían muy elevadas. La reacción de los agentes económicos, tanto en términos de deslocalización de empresas como de desincentivos a la participación laboral asociada a unos tipos marginales impositivos extremadamente elevados o de un incremento del fraude fiscal y la economía sumergida, harían posiblemente recaudar esas cuantías".

Por otro lado, "es razonable pensar que nuestro país se convertiría en más atractivo para los inmigrantes de baja cualificación, que tendrían derecho también a la renta básica, salvo que se limitase su pago a la población de nacionalidad española", aseguran desde Nada es Gratis.

Para este grupo de economistas la consecuencia más importante residiría en "los incentivos negativos en la participación laboral. En la medida que su percepción no incorpora ninguna condicionalidad, ni de búsqueda de trabajo ni de participación en las actividades formativas, los efectos sobre la participación laboral pueden ser especialmente negativos para aquellos colectivos que probablemente se pretende proteger, que es el de las rentas más bajas".

La renta básica permitiría a este grupo de la población consumir prácticamente lo mismo trabajando menos, lo que es un claro desincentivo a trabajar y a buscar empleo, con todas las consecuencias que ello conlleva: "La percepción de un subsidio incondicional genera un efecto renta que permite a cualquier individuo consumir lo mismo trabajando menos, con lo que hay un evidente desincentivo a trabajar".

En definitiva, desde Nada es Gratis se expone que para implantar la renta básica sería necesario un incremento de la presión fiscal, lo que incentivaría el fraude fiscal con el objetivo de evitar esa fuerte carga de impuestos. Además de la posible huida de las empresas y el capital humano cualificado (suelen obtener las rentas primarias más elevadas y por tanto soportan los tipos de IRPF más altos), además de provocar un 'efecto llamada' para los inmigrantes que aumentaría el coste de la renta básica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky