Dice que la nueva crisis en Grecia junto con la "intensa" recesión en Rusia puede afectar a la "débil" recuperación en Europa
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La CEOE afirma que las perspectivas para 2015 apuntan a un "dinamismo adicional de la actividad" en España y estima un crecimiento del 2% y un aumento del empleo también del 2% en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA), si bien indica que los riesgos están "ligeramente sesgados a la baja".
En su último 'Panorama General' sobre la economía, la patronal cita, entre los riesgos a la baja, el estancamiento de las economías centrales de la UE, la inestabilidad financiera, que la creación de empleo sea reducida, un repunte continuado de las importaciones y una falta de impulso de las exportaciones, que no se reactive el crédito nuevo y que se reduzca el impulso de las reformas estructurales.
Pero también observa riesgos al alza, como un impacto positivo y mayor al esperado de las medidas adoptadas por el BCE en la mejora de la reactivación del crédito y la inversión en Europa, así como una política fiscal menos restrictiva en España, una mayor creación de empleo por la mayor flexibilidad del mercado laboral o una caída adicional del precio del petróleo que contribuya a un aumento de la renta disponible.
Sobre los últimos acontecimientos que pueden afectar a la recuperación de la economía europea, CEOE indica que la nueva crisis en Grecia, que ha adelantado las elecciones al 25 de enero por la inestabilidad política que sufre el país, y la posibilidad de que el partido de "extrema izquierda" Syriza pueda formar Gobierno, ha vuelto a cuestionar la capacidad del país heleno de financiar su deuda pública, que alcanza el 175% del PIB.
"La nueva crisis de Grecia junto con la intensa recesión en Rusia puede afectar a la débil recuperación en Europa. Los indicadores de confianza no dan señales de un impulso adicional en el cuarto trimestre, tendencia que confirman los indicadores de demanda y actividad", subraya la patronal.
En este entorno internacional, en el que también se está produciendo una caída del precio del crudo que está presionando a la baja la inflación en Europa, la CEOE destaca que la economía española ha afianzado su recuperación en 2014 e incluso podría haberla intensificado "levemente" en el último tramo del año, con un crecimiento del 0,6% en tasa intertrimestral, una décima más que en el trimestre anterior. Así, mantiene en el 1,4% su previsión de aumento del PIB en 2014.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) La deuda pública sube en noviembre en 6.084 millones y se sitúa en el 97% del PIB
- Economía/Macro.- S&P considera el plan Juncker "ambicioso pero alcanzable"
- Economía/Macro.- Economía dice que la decisión del Banco de Suiza no pone en riesgo la recuperación española
- Economía/Macro.- Los bancos aumentan el crédito nuevo a las empresas, pero las pymes apenas captan un tercio
- Economía/Macro.- (Ampliación 2) El Tesoro coloca 4.677 millones en bonos y ofrece a los inversores tipos más bajos