Los créditos dudosos, a un paso de romper mínimos desde junio de 2013
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se ha vuelto a reducir en el mes de noviembre y se ha rebajado al 12,75%, incluyendo el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
Según los datos provisionales publicados este viernes por el Banco de España, la cifra total de créditos dudosos ha descendido hasta los 176.718 millones de euros y se queda a un paso de romper niveles mínimos desde junio de 2013.
La tasa de morosidad encadena tres meses consecutivos de caídas, aunque el descenso es menos pronunciado debido a que el saldo de crédito se ha reducido un 0,4%. En concreto, el crédito global del sector se ha reducido en 5.551 millones de euros en noviembre respecto al mes precedente.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría cerca del 13%, reduciéndose respecto al mes anterior, puesto que el saldo de crédito caería desde los 1,386 billones de euros a 1,361 billones sin dichos cambios.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- FeS-UGT pedirá subidas salariales en el nuevo convenio de la banca para recuperar poder adquisitivo
- Economía/Finanzas.- Bruselas aprueba una prórroga de los planes de apoyo a la banca de Chipre y Grecia
- Economía/Finanzas.- La banca sube un 2,8% el crédito y capta un 5,2% más en depósitos en noviembre
- Economía/Finanzas.- La banca 'online' en España duplica su beneficio hasta septiembre, con 107,7 millones
- Economía/Finanzas.- Barclays apuesta por la banca española y augura crecimientos para los bancos más fuertes en 2015