
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha denunciado que el personal al frente de las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se encuentra"desbordado" ante el elevado número de solicitantes de la nueva prestación para parados de larga duración. Además, han incidido en que deben afrontar esta situación con la misma plantilla de empleados públicos, "congelada" desde hace varios años pese al incremento exponencial de las tasas de paro en España durante la crisis económica. Bruselas dice que el alto nivel de paro juvenil en España es "insostenible".
El sindicato indica, en un comunicado, que a pesar de que el número de parados se ha incrementado en 2,8 millones en los últimos ocho años, la plantilla del SEPE se mantiene invariable en 10.000 personas, 6.500 de ellas en contacto directo con los ciudadanos en las 711 oficinas de toda España. Según sus cálculos, haría falta incrementar las plantillas en, al menos, 1.000 personas.
CSI-F afirma que a la "extra" de carga de trabajo que previsiblemente va a conllevar esta nueva prestación, se le suma la gestión mensual de "cientos de miles de expedientes" correspondientes a la 'cartera de servicios' que los servicios públicos de empleo tramitan habitualmente.
Por ello, reclama la puesta en marcha de un plan de recursos humanos que permita afrontar el problema estructural de las plantillas, públicas con nuevas incorporaciones, dado que en la actualidad únicamente se intentan solucionar los problemas con contrataciones puntuales de personal interino con carácter temporal.
426 euros al mes
Hoy ha arrancado el programa extraordinario de activación para el empleo diseñado por el Gobierno y los agentes sociales para impulsar la reinserción laboral de los parados de larga duración (aquellos que llevan más de un año en el desempleo).
Cada desempleado recibirá una ayuda económica de 426 euros mensuales (80% del Iprem) durante un máximo de seis meses, a la que podrán acceder los parados de larga duración que hayan agotado todas las prestaciones, tengan cargas familiares y cumplan determinados requisitos.
Eso sí, acceder a esta subvención no es fácil. Para poder solicitarla, los desempleados de larga duración deberán haber tenido un empleo anterior, buscar activamente un puesto de trabajo, y haber consumido las prestaciones del Prepara, Prodi o la Renta Activa de Inserción al menos seis meses antes de pedir la ayuda. Además, deben tener responsabilidades familiares y estar inscritos como demandantes de empleo a 1 de diciembre de 2014.