MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El PP ha registrado en el Congreso una proposición no de ley con la que pide al Gobierno que estudie la posibilidad de levantar la prohibición que desde 2006 pesa sobre la venta directa de aves de corral y lagomorfos (conejos, liebres, etc.) por parte de las granjas para favorecer su viabilidad y subsistencia.
En la iniciativa, que recoge Europa Press y que será debatida en la Comisión parlamentaria de Sanidad, los 'populares' alegan que la venta directa de estos animales ya está permitida en países como Reino Unido, Francia o Estados Unidos, mientras que en España sigue prohibida desde 2006.
Sin embargo, en diciembre de 2013 el Parlamento Europeo aprobó "por amplia mayoría" una propuesta de resolución sobre el futuro de las pequeñas explotaciones agrícolas, incluyendo en ella la recomendación de incrementar la venta directa en mercados locales y regionales por parte de este tipo de granjas.
De hecho, la Eurocámara incluso instaba a la Comisión Europea (CE) y a los estados miembros a crear una plataforma de intercambio de buenas prácticas sobre el modo de regular y controlar la transformación llevada a cabo por las pequeñas explotaciones, que no sólo cumplen una labor productiva, sino que "representan un modelo de agricultura social" y desempeñan "funciones culturales relacionadas con la naturaleza y el paisaje".
CONSULTAR CON LOS AFECTADOS
En el caso de España, este fomento de la venta directa por parte de las granjas de menor tamaño de aves de corral y lagomorfos conlleva la necesidad de adoptar cambios legislativos, argumenta el PP, que conmina por ello al Ejecutivo a "recabar la opinión de las comunidades autónomas y los sectores afectados" sobre la posibilidad de levantar la prohibición actualmente existente de vender este tipo de animales cuando son sacrificados en la propia explotación.
Siempre, argumentan los 'populares', "desde el respeto a las disposiciones comunitarias en materia de higiene, producción y comercialización, y acatando también el reglamento europeo relativo a la Protección de los animales en el momento de la matanza; pero con la vista puesta en favorecer la "viabilidad, competitividad y subsistencia" de estas pequeñas explotaciones.
Relacionados
- Economía/Empresas.- OHL se dispara más de un 6% en Bolsa tras vender parte de la autopista de circunvalación de México
- Economía/Empresas.- Gamesa supera su objetivo de desinvertir 100 millones en 2014 tras vender una planta por 40 millones
- Economía/Motor.- El grupo Volkswagen logra en 2014 su objetivo para 2018 de vender 10 millones de unidades en un año
- Economía.- La industria panadera y pastelera prevé vender más de 26 millones de roscones esta Navidad
- Economía/Empresas.- SEPI dice que no tiene intención de vender su 20% en Indra