El consejo de administración de Logista percibió una retribución de 2,94 millones de euros en el ejercicio fiscal 2013-2014, en el que la compañía regresó a la Bolsa, seis años después de su exclusión en 2008, lo que supone un incremento del 22,5%, según el informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
En concreto, el consejero delegado del grupo, Luis Egido, se embolsó un total de 1,35 millones de euros, prácticamente lo mismo que un año antes, cuando cobró 1,31 millones de euros, al tiempo que el secretario general de la firma, Rafael de Juan López, percibió 1,09 millones de euros, frente a los 741.000 euros del ejercicio precedente.
Ambos directivos percibieron además un total de 132.000 euros (el primero de ellos, 81.000 euros, y el segundo, 51.000 euros) como aportación a sistemas de ahorro, frente a los 222.000 euros de 2013.
El consejo de administración de LOGISTA (LOG.MC)está integrado en la actualidad por un total de diez miembros, tras la salida de Miguel Angel Barroso, al que sustituyó la ex ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia en el marco del resgreso a la Bolsa, en la que comenzó a cotizar el pasado 14 de julio.
Garmendia cobró en 2014 un total de 27.000 euros por su pertenecia al consejo de Logista, en el que coincide con el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales Eduardo Zaplana, que percibió 81.000 euros, frente a los 69.000 euros que cobró en 2013.
En concreto, el consejo de administración de la compañía está integrado por: Gregorio Marañón Bertrán de Lis, Luis Egido, Rafael de Juan López, Cristina Garmendia, Eduardo Zaplana, Adam Britner, John Downing, Nicholas Keveth, Stéphane Lissner y David Resnekov.
La de Logista fue una de las principales salidas a Bolsa en 2014 y tuvo lugar después de las de Applus y eDreams y de las de cuatro socimis (Lar España, Hispania, Merlín Properties y Axia).
Logista aumentó su beneficio neto un 16,8% hasta 102,3 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2014, cerrado el 30 de septiembre de 2014, según informó la compañía, que mantiene su intención de situar el 'pay out' en el 90%.
Los ingresos disminuyeron un 3,6% en el ejercicio 2014 respecto al ejercicio anterior y se situaron en 9.506,6 millones de euros, debido al descenso en las ventas de productos derivados del tabaco en los principales países en los que opera.