Economía

Los mandos intermedios, los que más poder adquisitivo han perdido en la crisis

Barcelona, 14 ene (EFE).- Un informe de la escuela de negocios EADA y el grupo ICSA constata que la brecha salarial entre directivos y empleados se ha "cronificado" en los últimos años, a la vez que el papel de los mandos intermedios, los que más poder adquisitivo han perdido durante la crisis, con un 7,8 %, "se está diluyendo".

El estudio "Evolución salarial 2007-2014", elaborado a partir de una muestra de más de 80.000 datos salariales, señala que el salario medio bruto de los empleados españoles repuntó ligeramente en 2014, situándose en 21.757 euros, un 2,11 % más que en 2013.

Por su parte, el salario de los mandos intermedios se mantuvo en los 36.637 euros (+0,32 %), mientras que el de los ejecutivos disminuyó un 1,85 %, hasta 78.840 euros.

Pese a ello, y teniendo en cuenta la evolución del IPC en los últimos siete años, el colectivo de directivos es el único que ha visto incrementado su poder adquisitivo en este período, concretamente un 1,64 %, en tanto que los empleados han perdido algo más de un 2 % y los mandos intermedios un 7,83 %.

"Aunque los datos son esperanzadores para los empleados, existe una igualación progresiva con los mandos intermedios, lo que crea un mercado cada vez más dual entre directivos y el resto", ha explicado hoy el presidente de ICSA Grupo y director del estudio, Ernesto Poveda.

Poveda ha añadido, en este sentido, que los mandos intermedios han perdido responsabilidades y funciones en los últimos años y que su labor está siendo asumida ahora por cargos superiores e incluso inferiores.

El informe, que llega a su octava edición, refleja asimismo que existe una notable diferencia retributiva entre los distintos sectores económicos, siendo en la banca, seguros e industria donde se pagan mejores sueldos, y comercio y turismo, que precisamente son los que mejor han aguantado la crisis, los peor remunerados.

Los directivos del sector financiero vuelven a ser en 2014 los mejor pagados del país, con 80.925 euros. Se da la circunstancia, además, de que en los dos últimos años han visto incrementado su retribución bruta en casi 4.500 euros, lo que significa que durante el año pasado alcanzaron su máxima retribución histórica.

En el otro extremo se sitúan los empleados de comercio y turismo, que en 2014 vieron de nuevo reducir su salario hasta unos 17.000 euros anuales, la cifra más baja desde el año 2008.

"Desde 2009, este colectivo ha visto menguar sus ingresos en más de 2.000 euros, lo que supone una pérdida del 11 %", ha destacado el presidente de ICSA, grupo especializado en la selección de personal directivo.

Por comunidades, los empleados de Navarra son los mejor pagados, con una media de 25.021 euros anuales, seguidos por los de Madrid (23.385), País Vasco (23.020) y Cataluña (22.773).

En el lado opuesto se sitúan La Rioja, con un salario medio anual de 17.643 euros, Canarias, con 18.399, y Aragón, con 19.202.

En cuanto a los directivos se refiere, Madrid y Cataluña son las únicas comunidades en las que los sueldos medios superan los 80.000 euros.

Jordi Costa, profesor de la escuela de negocios EADA, ha remarcado la necesidad de flexibilizar el actual sistema retributivo, vinculándolo a diversos factores, como podría ser la consecución de objetivos o las competencias de los trabajadores, y ha emplazado a las empresas a ser "más creativas" en este sentido.

"Tenemos que cambiar de paradigma y pasar a una corresponsabilidad inteligente entre trabajo, personas y empresas", ha incidido Ernesto Poveda, que ha asegurado que estamos en un tiempo en el que "cambiamos o nos cambian" y que cada persona recibirá "en función de lo que aporte".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky