MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Convergència i Unió (CiU) ha registrado en el Congreso una proposición no de ley con la que plantea la posibilidad de reconvertir el Fondo Social de Vivienda (FSV) en un auténtico Parque de Vivienda Social integrado por los pisos vacíos del 'banco malo', entidades financieras y fondos de inversión con el objetivo de albergar a familias con verdaderas necesidades, como las que han sido desahuciadas de sus hogares.
En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press y que será debatida en la Comisión de Fomento, los nacionalistas catalanes lamentan las miles de ejecuciones hipotecarias que se han producido en España desde el inicio de la crisis, y advierten de que todavía hay cientos de familias en riesgo de desahucio.
"Esta realidad coincide con la existencia de infinidad de viviendas vacías propiedad de promotores en quiebra, de la Sareb, de entidades financieras o de fondos de inversión, adquiridas a lo largo de todo este período o procedentes de ejecuciones hipotecarias", señala CiU, subrayando que esta incongruencia ha sido posible por la crisis económica y el aumento del paro, pero también por una regulación financiera "excesivamente laxa en lo que se refiere a la concesión de hipotecas".
LAS MEDIDAS NO SON SUFICIENTE
En estas circunstancias, la formación catalana reconoce que el Gobierno ha tomado medidas para reducir el impacto de los desahucios, como por ejemplo la creación del FSV, pero cree que no son suficientes, sobre todo porque quienes ya han perdido su vivienda sufren "exclusión social residencial" y una "precaria situación económica" ante la deuda de por vida que les queda tras entregar su casa.
Además, la gestión del propio Fondo "no está siendo eficiente ni eficaz por, entre otras razones, el grave desequilibrio entre las zonas de mayor demanda y la ubicación de las viviendas existentes, así como porque el estado de conservación y habitabilidad de las mismas no ha sido el adecuado".
"¿Dónde está la acción de los poderes públicos destinada a promover las condiciones necesarias y las normas pertinentes para hacer efectivo el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada? ¿Qué soluciones se han adoptado para dar salida a un parque de viviendas vacías que evite la exclusión residencial?", se preguntan los nacionalistas catalanes.
Por ello, defienden la necesidad de "habilitar mecanismos para facilitar el acceso a la vivienda" a quien lo necesita y "ampliar de forma urgente" iniciativas como la que permitirá que el llamado 'banco malo' y varias entidades financieras cedan a la Generalitat de Catalunya 1.230 viviendas vacías para alquiler social.
MAPA DEL PARQUE DE VIVIENDAS
Así, proponen al Ejecutivo que elabore un "mapa del parque de viviendas vacías procedentes de ejecuciones hipotecarias y propiedad de las entidades financieras o fondos de inversión" en municipios con demanda de todo el país, para conocer la "disponibilidad real" de viviendas "en condiciones de ser destinadas a alquiler".
CiU plantea también la necesidad de "transformar" el Fondo Social de Viviendas en un Parque de Viviendas Sociales, que permita que en los municipios con una elevada demanda las viviendas vacías de bancos y fondos de inversión sean cedidas a las comunidades autónomas para que sean gestionadas en colaboración con los Servicios Sociales autonómicos y municipales.
Así, argumentan los nacionalistas catalanes, será un "instrumento efectivo y cumplirá con la finalidad con la que fue creado: actuar en beneficio de los colectivos desprotegidos por una situación de desahucio sobrevenida".
Finalmente, para evitar que una situación así pueda repetirse en el futuro, la formación plantea la necesidad de "impulsar un proyecto de ley de Segunda Oportunidad que facilite la reestructuración de deudas a las familias y autónomos que hayan entrado en situación de sobreendeudamiento a causa del contexto socioeconómico actual" con la "exoneración parcial de la deuda restante" de la hipoteca, de acuerdo con sus nuevas posibilidades económicas. Esta norma debería operar "de forma similar" al mecanismo concursal existente para sociedades mercantiles.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Portales inmobiliarios no hablan de recuperación pese al repunte de las ventas de pisos en noviembre
- Economía/Laboral.- El precio de la vivienda cayó sólo un 0,8% en el último trimestre de 2014, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- La oferta inmobiliaria de lujo ha rebajado sus precios "considerablemente", según pisos.com
- Economía/Vivienda.- Portales inmobiliarios hablan de "equilibrio" en el precio de los pisos
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda usada cae un 7,9% en noviembre, según pisos.com